Categorías

redactado por David Valderrama
domingo marzo 28, 2021

Lila Alves: «Bitcoin es mucho más eficiente para hacer transacciones financieras que los bancos»

Lila Alves: "Bitcoin es mucho más eficiente para transacciones financieras que los bancos"

Noticiero Bitcoin trae distintas voces para conversar sobre diversos temas importantes del mundo cripto, en esta ocasión contamos con la colaboración de Lila Alves, bloguera y analista del mercado Bitcoin que cuenta con su propio canal de YouTube. Alves también administra el mayor grupo de Facebook de habla hispana de criptomonedas, denominado «Bitcoin Argentina», Además de trabajar para la «ONG Bitcoin Argentina».

En nuestra entrevista tuvimos la oportunidad de hablar sobre las realidades del ecosistema cripto, así como algunos consejos para aquellos novatos que se están integrando al mismo, por mencionar solo algunos detalles.

David Godoy (DG): ¿Qué deben saber los que ingresan a este mundo?

Lila Alves (LA): En la interacción con el grupo de Facebook en donde soy moderadora, me he dado cuenta de que muchos entran al mundo cripto sin tener claro los objetivos que quieren en el ecosistema. Así que el primer consejo sería decirles que «pongan en la mesa» lo que realmente quieren con este ecosistema.

Siempre he notado varias cosas de parte de estas personas que interactúan en el grupo, la primera es ganar dinero, lo cual representa al menos un 90% de los usuarios.

No está mal, es una motivación y si lo tienes claro es bueno empezar por ahí. Al final, el usuario tiene que tener la habilidad de saber identificar los sistemas PONZI y evitar caer en ataques phishing  de estos sistemas piramidales. Saber distinguirlos te dará una herramienta clave para comenzar a desenvolverte en el mundo cripto.

En la ONG Bitcoin Argentina, nuestro propósito es divulgar todas las tecnologías descentralizadas, ofreciéndoles las herramientas para entrar en estos sistemas.

Se puede ganar dinero, pero es importante conocer que cosas hacer y cuáles no cometer.

La segunda motivación de aquellos que entran al mundo cripto es porque quieren ahorrar, hay personas que viven en países con alta inflación, ya sea Venezuela o Argentina, y creen que Bitcoin entra en la misma categoría que otros métodos tradicionales de ahorro.

Otra motivación es la gente que quiere enviar o recibir dinero al exterior, ya sea para emigrar o como si fuera una «remesa».

Hay gente que también usa Bitcoin como una manera para resistir la censura. Esto se debe a que no tienen el perfil crediticio que requieren los bancos, por lo que las criptomonedas son perfectas para que puedan «limar asperezas» y no depender del sistema tradicional.

Para mí el método DEFI es la verdadera amenaza de la banca tradicional, no Bitcoin, en especial si analizamos la cifra de la pandemia.

Nada más desde que empezó todo este tema, los proyectos DEFI aumentaron más de 39 veces su colateral.

Finalmente, hay personas que entran por el famoso FOMO (Fear of Missing Out) que podría traducirse como el miedo a quedarse por fuera, que son personas que quieren formar parte de la «revolución».

DG: ¿Cómo deberían ser los primeros pasos para los que quieren ingresar?

LA: Una de las primeras cosas que muchos hacen es que no han cuestionado qué es el dinero, porque cuando escuchan que es dinero sin autoridad central o un banco central reciben un choque fuerte.

Luego que entiendes cuál es tu motivación como hemos dicho, empiezas a cuestionar el dinero como tal. En lo personal me di cuenta de que el dinero nace de una necesidad del momento.

No obstante, Bitcoin ha demostrado suplir algunos aspectos al dinero fiduciario. De hecho, si le preguntas a un bitcoiner que empezó hace años en este tema, hoy en día la mayoría son programadores.

Eso es porque en ese entonces era necesario contar con los conocimientos de criptografía, hoy en día cualquiera puede tener acceso a las criptos.

Yo considero que de aquí a algunos años, Bitcoin será como el internet. No sabemos como funciona el protocolo del Internet o incluso nuestro vehículo, pero igualmente todos lo usamos.

DG: ¿Cuáles son los detractores de las criptos y qué puedes decir?

LA: En este caso, tengo que mencionar que existe una política de prevención de lavado de activos, algo muy común en el sistema financiero tradicional, algo que es muy usual en la banca, pues son una serie de procesos que realizan ellos para dar a conocer sus clientes y todas sus transacciones.

Digo esto, porque al escuchar muchos detractores de Bitcoin, me sorprendo al ver que la gran mayoría son economistas o empresarios que se benefician del sistema centralizado y afirman que las políticas de prevención de lavados de activos son más eficientes que en un sistema descentralizado.

Muchos alegan que Bitcoin se usa para actividades ilícitas, pero no estoy muy de acuerdo, porque Bitcoin es una base de datos compartida, todos los datos están en la blockchain y todo el mundo los puede consultar.

Por eso se puede vincular una transacción a una persona real, y si hay alguien con la intención de cometer algún acto ilícito, dudo que quiera arriesgarse a que sus datos queden descubiertos.

Fíjate ahora en el sistema tradicional, las transacciones quedan registradas en servidores privados de bancos.

Los sistemas centralizados de bancos son muy corruptibles, porque aunado a esto, el efectivo es más eficiente para hacer actos ilícitos por no dejar rastros.

Por eso Bitcoin es una manera mucho más eficiente de hacer transacciones financieras.

DG: ¿Cuáles son las realidades a las que se enfrentan las personas al ingresar al ecosistema?

LA: Una ya la mencionamos, y es que se van a conseguir muchos intentos de estafa, por lo que hay que educarse bien para discernir cuál tecnología es la adecuada y cuál no.

Habrá muchas tecnologías falsas que querrán hacerse con tus Bitcoins, así como muchos bandos, entre los cuales están los «pro Bitcoin» y los «pro ALT coins».

Otra cosa, la cual es más una advertencia que una realidad, ya que todos los que empiezan pasan mucho tiempo viendo el precio de Bitcoin, sin saber que este es más que eso.

Por eso considero que DEFI está satisfaciendo otras necesidades y servicios que hasta ahora estaba cubriendo el sistema tradicional, tales como los créditos.

Los bancos suelen pedirte contratos o relaciones de dependencia para dártelos, una especie de garantía para darte el crédito, con Bitcoin no, con solo tenerlo puedes pedirlo.

Bitcoin tiene propósito de ser dinero efectivo digital al ser un activo escaso, pero para que sea así, tiene que darse la escasez digital.

Un ejemplo sería si yo te envío un mensaje, ya sea una foto o música, yo te estoy enviando una copia del archivo, no el original… lo mismo pasa con Bitcoin.

Bitcoin encapsula las transacciones en un bloque sellado, de tal manera que este se vincula al siguiente bloque, la ventaja es que si alteras unos datos del bloque anterior, eso invalida todos los siguientes bloques.

Pasa que como la base de datos es compartida, todos los que quieran participar deben tener una copia, ese usuario que tiene la copia de todas las transacciones de Bitcoin hasta ahora se llama nodo.

Los nodos no tienen un incentivo económico, los tienen los mineros, y es así como de esta forma se crea toda la infraestructura del sistema descentralizado.

¿Pero cómo Satoshi crea esta moneda con valor? Es decir, que tenga valor real con el dinero.

Lo que hizo fue algo astuto, pues vinculó esta criptomoneda a un recurso de la vida real, el cual es la energía eléctrica, por lo que necesitaríamos esto y capacidad de cómputo para conseguir como recompensa Bitcoin.

Por otro lado el suministro de Bitcoin no es elástico, pues no importa cuanto demanden Bitcoin siempre se va a suministrar constantemente cada 10 minutos una recompensa en Bitcoin para mineros.

David Valderrama (@elmurodedavid)

Noticiero Bitcoin

Nota: Nota: Este es un resumen de la entrevista completa, la cual la encontrarás en nuestro canal de Youtube.

Algunos detalles de esta entrevista fueron parafraseados para facilitar al lector la experiencia. Suscríbete a nuestro canal para ver las preguntas de usuarios en el vídeo o ve la entrevista completa en nuestro IGTV de Noticiero Bitcoin.

Redactado por David Valderrama

Noticias Relacionadas