Categorías

redactado por NoticieroBitcoin
lunes julio 6, 2020

Ley española lucha contra el blanqueo de capitales y obliga a empresas de criptomonedas a prevenir

Ley española lucha contra el blanqueo de capitales y obliga a empresas de criptomonedas a prevenir

Los proveedores de servicios con criptomonedas de España deberán cumplir nuevas exigencias para adecuarse al anteproyecto de ley para la prevención del blanqueo de capitales. 

Las nuevas exigencias requieren realizar una serie de cambios, que especialistas en Derecho aconsejan cumplir como anticipación.

Los mismos comienzan por la creación de una especie de «manual de prevención de blanqueo» a nivel interno, con políticas para evitar que las empresas de criptomonedas se vean implicadas en este delito. 

Así se resumen las ideas expuestas por abogadas de la firma Pinsent Masons durante su participación en el debate organizado por Crypto Plaza este 2 de julio, bajo la moderación de Jesús Pérez. 

El encuentro tuvo como objetivo hablar de los efectos y el impacto en el sector de los criptoactivos del anteproyecto de ley publicado el pasado 12 de junio, mediante el cual se transponen los preceptos de la Quinta Directiva del Parlamento Europeo y se modifica la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales vigente (Ley 10/2010). 

Para la especialista en materia de Blanqueo de Capitales, Teresa Ruano; la socia responsable del área de Fintech, Idoya Arteagabeitia; y la Counsel y responsable global del área Blockchain de la firma, Cristina Carrascosa, lo primero que deben hacer las empresas del ecosistema es evaluar sus actividades y determinar hasta qué punto se verán afectadas por la nueva ley. 

Tal consideración debe tomar en cuenta que el anteproyecto establece que ahora son sujetos de esta nueva ley las empresas proveedoras de servicios de intercambio de criptomonedas (cripto-fíat y cripto-cripto), junto a los proveedores de servicios de transferencia y de custodia de criptomonedas (incluyendo los monederos de criptoactivos). 

«Cada empresa debe identificar los riesgos de sus actividades y determinar el alcance legal de los productos que ofrece y que lanza al mercado», apunta Teresa Ruano. 

Para ello será necesario crear un registro de clientes, así como de las operaciones que se realizan para establecer las posibles implicaciones de estas actividades en el blanqueo de capitales. 

Idoya Arteagabeitia recuerda que aún queda un plazo de seis meses para la aprobación final del anteproyecto, un periodo que se puede aprovechar para realizar esta evaluación. 

«En caso de que el anteproyecto se convierta en ley habrá otro período de seis meses en los que se permitirá a las empresas adecuarse», añade. 

Todo este tiempo será suficiente para realizar las modificaciones necesarias con antelación.

Con información de: Criptonoticias

Te invitamos a seguirnos de cerca en nuestra comunidad de Telegram para conocer de primera mano  el contenido educativo e informativo que tenemos para ti.

Puede seguirnos también en Twitter, en donde compartiremos noticias de última hora, concursos y mucho más.

Redactado por NoticieroBitcoin

Noticias Relacionadas