Categorías

Leonardo Bracho redactado por Leonardo Bracho
miércoles abril 13, 2022

Lemon Cash incluye a Terra y Terra USD en su lista de criptomonedas

Lemon Cash, la aplicación de wallet que permite realizar transacciones en criptomonedas y pesos argentinos, sumó la opción de efectuar pagos con Terra (LUNA) y Terra USD (UST), la criptomoneda y la stablecoin (moneda estable).

De esta forma fue compartido por Franco Bianchi, CMO de Lemon Cash, quien aseguró encontrarse en busca de expandir su portafolio cripto para aumentar las posibilidades de sus usuarios con nuevos tokens.

“Queremos establecer un puente seguro entre el mundo descentralizado y el actual para acelerar la evolución de las finanzas tradicionales. Con esto estamos acercando al usuario las nuevas tecnologías que se van gestando dentro de la blockchain”.

El sistema de billetera de Lemon comprende ganancias para los usuarios que depositan saldo en criptomonedas dentro de la wallet digital, con lo que se ha convertido en uno de las opciones más importantes para la comunidad cripto en Argentina.

A tal punto, que la aplicación ha conseguido instaurarse en el primer puesto en número de descargas en la nación albiceleste, además de asegurar un crecimiento hasta territorio brasileño.

Ahora, con la llegada de las monedas LUNA y UST, el equipo de Lemon afronta una etapa de rediseño aplicando nuevas características a su interfaz, redes y tokens, para así generar un mayor impacto.

Sistema LUNA y UST

Las dos monedas se han convertido en una de las principales novedades del mercado cripto, contando con un amplio crecimiento en adopción y reconocimiento en distintas partes del mundo.

Sinedo que LUNA, como parte del proyecto de Terra, este siendo un proyecto basado en la blockchain que ha escalado en el marcador cripto hasta ser la séptima moneda con mayor capitalización de mercado hasta la fecha.

Y es que ambos activos digitales logran ofrece una tasa anual de hasta el 19% de forma variable conectada a Anchor, el protocolo descentralizado.

Tal como ha sido difundido de manera oficial, estas tasas de pago se encuentran promediadas en los 19.51% anuales, aunque al ser aplicado el sistema Anchor este proceso será dinámico puesto que “revisa de forma automática la relación entre usuarios, fondos en el tesoro e intereses pagados”.

Por parte del equipo a cargo de Terra, han confirmado contar con sólidas intenciones de alcanzar un punto de estabilidad para sus activos, estando así respaldadas en las principales monedas fiduciaras.

Lemon, Terra y planes de expansión

La serie de hitos de expansión concretados por el equipo de Lemon parecen ser tan solo el inicio, puesto que sus fuentes oficiales aseguran que tras su instalación en Brasil apuntan a conseguir lo mismo en países como Chile y Perú.

Borja Martel Seward, el cofundador de la plataforma, comentó a cerca de esto, la importancia de seguir apostando por la evolución de Bitcoin (BTC) y los movimientos del mercado cripto en general.

“Las mayores compras se dieron durante las caídas del Bitcoin, cuando llegó a los precios más bajos, algo que va en contramano de la lógica de desprenderse de un activo cuando pierde su valor. A largo plazo siempre soy muy optimista. Según Cathie Wood, para 2030 el precio de Bitcoin llegará a un millón de dólares y Ethereum a 160.000 dólares”.

Asimismo, además de la incorporación de Terra, también se sumó la red BNB Chain a la aplicación, permitiendo así poder efectuar retiros de cualquier wallet, reduciendo el valor de las comisiones por transacciones cripto, y por último la inclusión de otra stablecoin como USD Coin (USDC).

Desde la vista de Lemon Cash, bajo este contexto actual es posible alcanzar una mayor expansión en la región para acceder a una mayor cantidad de clientes y oportunidades siguiendo las tendencias del criptomercado, así como aconteció con Terra.

Es así como han demostrado su amplio interés por el crecimiento y beneficios que trae consigo el acceso de nuevos activos para la economía digital, encontrando un espacio por abordar, interés y oportunidades en los países latinoamericanos inicialmente.

Leonardo Bracho Redactado por Leonardo Bracho

Noticias Relacionadas