
En el mundo existen diferentes deportes, no obstante hay una opinión en general (en la cual me incluyo) y es que la disciplina deportiva que destaca enormemente en comparación a otras es el fútbol.
Esta enorme industria deportiva es de las que más dinero mueve a través de todo el mundo, siendo esto un punto clave para que las diferentes empresas vean el balompié como lugar en donde invertir y así crecer su marca.
Con el constante desarrollo de las criptomonedas, era de esperarse su incorporación en el deporte rey, esto se ha visto reflejado aún más con la reciente alianza entre el Borussia Dortmund y la plataforma de criptoexchange Bybit.
Dicha alianza surge como una medida para impulsar su marketing internacional y ampliar su presencia en Asia.
¿Fue una acertada alianza por parte del BVB?
Antes de explicar las razones, me adelantaré a decir que efectivamente ha sido una apropiada sociedad comercial, esto debido a la innegable necesidad por parte de clubes deportivos de llegar a mercados externos, sobre todo en el continente asiático.
Es un punto inteligente con vista al futuro, en donde las asociaciones entre Cripto e instituciones deportivas crecen velozmente en todo el mundo, clubes de países como Italia, Japón, Rusia, Francia, España y el Reino Unido, han impulsado estas estratégicas asociaciones.
¿Las criptomonedas ya forman parte del mundo del fútbol?
Para responder esto, antes necesitamos evaluar como los clubes de Fútbol han incorporado las criptomonedas en su industria, para ello podemos iniciar con analizar la liga española, donde clubes como el FC Barcelona y Atlético de Madrid han sido pioneros.
Estos equipos de gran prestigio han aplicado la denominada “tokenización” con la cual están monetizando la creación de un sistema de fidelización, algo que antes no era posible sin las criptomonedas.
Por ahora, los fans token se han utilizado para crear un sistema de votos donde el aficionado puede participar en la elección del color de la camiseta, algo que fue bien recibido por la afición, además de ser una estrategia que permite globalizar a los equipos.
Es claro que progresivamente las criptomonedas se han ido aplicando en el fútbol, pero también es necesario admitir que aún no se logra el objetivo que por lo menos yo esperaría de la asociación “Cripto-Fubolistica”.
Es notorio que hay intención de aplicar las monedas virtuales en el negocio de este deporte, pero no han sido acciones contundentes que puedan definir esta etapa como una revolución financiera, ciertamente aún estamos lejos de eso.
¿Cuál es el potencial de las criptomonedas en el fútbol y que se espera?
Desde la perspectiva de un seguidor del fútbol, las criptodivisas se han presentado como asociaciones de publicidad y sponsors en los clubes. Pero la verdad es que aún falta un punto muy importante, se trata del uso y aplicación de criptos por parte de los combinados.
Con esto me refiero a un futuro donde conjuntos de fútbol puedan hacer transferencias de jugadores por medio de monedas virtuales, esto siendo una verdadera alternativa ante la problemática de devaluación e inflación de costo de jugadores a escala internacional.
Es cierto que ya se han realizado compras a través de esta forma de pago, pero han sido transacciones de poca relevancia, en comparación a las constantes ventas de jugadores que se realizan habitualmente, siendo este el escenario ideal para que las criptomonedas anoten un verdadero golazo en la industria del deporte rey.
Kevin Daniel Chaparro
NoticieroBitcoin
Te invitamos a seguirnos de cerca en nuestra comunidad de Telegram para conocer de primera mano el contenido educativo e informativo que tenemos para ti.
Puede seguirnos también en Twitter, en donde compartiremos noticias de última hora, concursos y mucho más.