
Al clasificar bitcoin como una clase de «activo intangible», la agencia de inteligencia de la India ha propuesto un impuesto del 18% sobre bienes y servicios en todas las transacciones de BTC.
Aunque India todavía muestra incertidumbre en su enfoque hacia las criptomonedas, el gobierno local está considerando implementar un impuesto del 18% sobre bienes y servicios en las transacciones BTC. Con tales transacciones que superan los $5 mil millones anuales, el impuesto recientemente propuesto podría generar ingresos adicionales de aproximadamente $1 mil millones.
Según el diario local, Times of India, la Oficina Central de Inteligencia Económica (CEIB) ha remitido la propuesta a la Junta Central de Impuestos y Aduanas Indirectos (CBIC).
El CEIB ha publicado recientemente un informe que explora diferentes usos de las criptomonedas y concluyó que bitcoin podría caer en la categoría de «activos intangibles». Esto significaría que la nación podría imponer un impuesto a los bienes y servicios en todas las transacciones que involucren el activo digital principal.
La agencia también destacó que, si se implementa, este impuesto podría ayudar a reducir la supuesta participación de BTC en actividades ilícitas.
El informe de CEIB ha estimado que el volumen de transacciones de bitcoins es de aproximadamente 40.000 millones de rupias al año (aproximadamente 5.500 millones de dólares). Si la segunda nación más poblada del mundo procede con el impuesto, el gobierno podría recibir hasta 7.200 millones de rupias (mil millones de dólares) por año.
Vale la pena señalar que esta es la segunda legislación tributaria relacionada con las criptomonedas que la India ha explorado últimamente. Un informe anterior de principios de diciembre indicó que el Departamento de Impuestos consideraba hasta un 30% de impuestos sobre las ganancias obtenidas de la inversión en activos digitales.
El gigante país asiático tiene una historia algo larga e intrigante con las criptomonedas. En 2018, el Banco de la Reserva de la India (RBI) prohibió a todas las instituciones financieras que trabajan con el banco operar con cualquier negocio de criptomonedas.
Aunque esta no fue una prohibición directa del uso de criptomonedas, la mayoría de las empresas evitaron operar en el país. Sin embargo, la Corte Suprema de India levantó la decisión del RBI a principios de este año y se refirió a ella como «inconstitucional».
Poco después, el país comenzó a mostrar un interés masivo en los activos digitales con volúmenes de comercio disparados y nuevas inversiones de empresas de cifrado. Sin embargo, el RBI dijo que disputará el fallo de la Corte Suprema, ya que cree que los malos actores están empleando criptomonedas para ejecutar transacciones ilegales.
José Hernández
Noticiero Bitcoin