
Aumenta la atención al centro de minería en el Rusia, Norilsk, dedicado a la producción de Bitcoins (BTC) por sus bajos costos en el servicio eléctrico.
La ciudad de Norilsk en Siberia, se ha convertido en un centro llamativo en el movimiento del mundo cripto por el crecimiento del primer centro dedicado a la minería de criptomonedas denominado como Círculo Polar Ártico.
Dicha granja se especializa en el desarrollo de Bitcoins (BTC) de manera oficial bajo la firma de la empresa BitCluster, llamada a ser el segundo suministrador de energía de la ciudad.
Y es que el hogar del gigante minero, al que solo puede accederse por barco o avión, cuenta con un escenario favorable para las criptomonedas por los costos económicos en el servicio eléctrico y las bajas temperaturas que favorecen el estado de las máquinas.
“El lugar es perfecto para la minería de criptomonedas, hace frío y el área tiene un suministro de energía que no está conectado a ninguna de las redes eléctricas de Rusia”, dijo el cofundador de BitCluster, Vitaly Borschenko.
Además, el propietario ruso añadió sus planes de expansión tras su lanzamiento a finales del año 2020.
La ciudad que se encuentra al norte de Siberia pasó de ser un lugar desconocido a convertirse en una de las mayores promesas de la revolución digital, un crecimiento en el que el plano cripto es el inicio de una evolución abismal.
Así mismo lo apuntó el presidente del Ayuntamiento de la ciudad, Alexander Pestryakov, quien remarcó las ventajas locales.
“Tenemos líneas de comunicación de fibra óptica, tenemos capacidades de energía, tenemos personal y tenemos infraestructura. Estoy convencido de que cualquier gobierno debería pensar con décadas de anticipación, predecir el desarrollo de la tecnología y la planificación urbana. Solo entonces las ciudades del Ártico se desarrollarán a lo largo de un camino intensivo»
Y es que a mediados de 2017 Norilsk ya marcaba una tendencia llamativa que sería presentada por el New York Times. El diario estadounidense remarcó el desarrollo de la ciudad tras recurrir a la privatización de una empresa estatal.
Y es que es se convertiría en uno de los fabricantes de paladio más grande del mundo, un mineral usado en la fabricación de celulares.
Además de esto, resalta la riqueza en otros metales importantes para la producción tecnológica e industrial como el níquel y el cobre.
Para la ciudad que alcanza hasta lo -40 grados Celsius, Norilsk Nickel se convierte en uno de los mayores atractivos para el proyecto criptográfico.
La empresa minera y refinadora no se encuentra ligada a las criptomonedas directamente, pero si influirá en la labor de BitCluster.
Y es que la instalación suministrará energía eléctrica a bajo costo (0,04 dólares aproximadamente) al no estar conectada con ninguna línea local oficial.
Las acciones cripto en Rusia mantienen altas expectativas en las ganancias tras el impacto que ha causado su producción.
A la fecha, la empresa cuenta con un total de 15 empleados que apuestan por la expansión en el transcurso del año actual con miras a aumentar su número.
Y es que el servicio ya está siendo contratado por países de todo el mundo, incluyendo centros como Suiza, Estados Unidos y Japón.
Por lo que con la demanda en el mercado mundial, la necesidad de empleados crece paulatinamente.
Es por ello que BitCluster presenta una oferta salarial atractiva con una recompensa para los mineros de 6.25 BTC por bloque extraído.