Categorías

José Hernández redactado por José Hernández
domingo marzo 27, 2022

La Caracas Commodity Exchange y su Milagro Agrícola

El Milagro Agrícola, así se llama el primer proyecto lanzado por la startup emergente Caracas Commodity Exchange, que busca financiar y potenciar la producción en los campos agrícolas en Venezuela.

Caracas Commodity Exchange, o CCSCEX, se describe así misma como “La Bolsa de Commodity y el 1er crowdfunding de commodities en Venezuela”. En términos prácticos planean crear una bolsa de financiamiento para el intercambio y desarrollo productivo de materias primas en el país.

¿Qué es CCSCEX?

La Caracas Commodity Exchange es una iniciativa liderada por los señores Daniel Valero Gutiérrez, fundador y Presidente, en compañía de Amintore Confalonieri, CEO y cofundador.

Ambos son venezolanos, el primero con una trayectoria marcada en la industria de los minerales que se evidencia en su perfil de twitter y linkedin. El segundo se define como un “emprendedor serial” con extensa data en el ambiente organizacional. Juntos son los responsables detrás de la CCSCEX. 

“Nuestra idea nace con la voluntad de apoyar a los miles de emprendedores venezolanos que tienen una idea que tienen un proyecto relacionado con la industria de los commodities pero que carecen de los recursos para poder sacar adelante sus proyectos”.

Amintore Confalonieri

La empresa no se limita solo al desarrollo del agro, también atacan áreas de la industria ganadera, minera y maderera. Promete utilizar las bondades de tecnologías de cadena de bloques para la gestión de los proyectos, con el propósito de minimizar riesgos logísticos, garantizando a su vez transparencia y trazabilidad.

La Misión es conectar

La bolsa de commodities pretende ser un puente para conectar a quienes tienen una idea por desarrollar, con quienes tienen el capital para invertir. Una fórmula ganadora, que ha sido usada por años por inversionistas de riesgo.

“CCSCEX es una plataforma de negocios que busca enlazar recursos financieros, humanos y tecnológicos para impulsar emprendimientos productivos. Nuestro enfoque se basa en aprovechar nuevos mercados financieros alternativos, comunidades y redes para alcanzar tal objetivo».

Linkedin CCSCEX

Su principal producto es facilitar a los emprendedores postular sus proyectos de desarrollo agrícola, para que estos puedan recibir el apoyo y la financiación por parte de los miembros que deseen invertir en ellos. En su sitio web se detalla el procedimiento de inscripción del proyectos para aplicar por el patrocinio en 5 etapas. Empezando por la postulación, para una posterior evaluación, seguida de la publicación, promoción y cierre.

 «Resulta que la industria de commodities tiene más de 80 mil emprendedores en venezuela con ideas esperando por recursos y cuando mezclas eso con que venezuela tiene el 10%-23% de las reservas minerales de todo el mundo, pues allí hay una área de oportunidad».

Amintore Confalonieri

El Milagro Agrícola

Según informa el diario nacional venezolano, Últimas Noticias, CCSCEX ha lanzado el proyecto llamado “El Milagro Agrícola”. Cuyo objetivo es financiar en varios estados del país un total de 103 mil hectáreas con maíz blanco, amarillo, soya y sorgo este mismo año.

Se tiene previsto que en su etapa inicial, los productores agropecuarios reciban la primera parte de los recursos el próximo mes de abril. Recursos valorados en 41,5 millones de dólares serán entregados para el ciclo de invierno 2022, que contempla los meses de mayo a septiembre.

“El Milagro Agrícola reimpulsa el sector agroproductivo con énfasis en el desarrollo de 40 mil hectáreas destinadas al cultivo de maíz blanco en el ciclo invierno de 2022 y la creación de más de 20 mil puestos de trabajo entre directos e indirectos y la producción de más de 250.000 mil toneladas de maíz blanco que serán destinadas al consumo del mercado nacional.”

Ultimas Noticias

Ciertamente en un país que vio en la última década mermar su capacidad de producción en casi todas las industrias, la reactivación de la producción agrícola a tal escala es todo un milagro. Sin embargo no todo lo que brilla es oro, y solo el tiempo dirá si las ambiciosas ideas de estos emprendedores visionarios lograrán materializarse.

Exchange token

En una entrevista el pasado 1 de noviembre del 2021, en el canal venezolano Globovisión, el CEO Amintore Confalonieri, aseguró ser la primera plataforma de crowdfunding (financiamiento colectivo) en la industria de commodities en América Latina. La misma está basada en tecnología blockchain al hacer uso de los contratos inteligentes de la red BNB Chain, (anteriormente Binance Chain).

El Director Ejecutivo explicó que CCSCEX es una plataforma de colaboración colectiva donde los emprendedores podrán tener oportunidad de recibir financiamiento de “ángeles” o inversores. Y que a diferencia de otras plataformas de crowdfunding, su token y propio ecosistema marcan una notable diferencia.

“Nuestra criptomoneda en un futuro próximo estará disponible en 180 países, en nuestro lanzamiento que es en diciembre (2021), haremos el lanzamiento en 8 países”. 

Si bien el señor Confalonieri  anunció el lanzamiento del token para finales del año pasado, a fecha de hoy no sabemos de la existencia del token. El mismo está planificado para ser liberado en la BNB Chain (anteriormente Binance Chain) bajo el estándar BEP2 y BEP8 por medio de Binance DEX.

Su bandera es la ‘transparencia’

El cofundador de CCSCEX manifestó que la intención del uso de un token basado en blockchain es generar un ambiente de confianza, transparencia a través de la auditabilidad pública posible en la cadena de bloques. También indicó que el token podrá ser adquirido por cualquier cripto-entusiasta que desee invertir en él.

“Usuarios del mundo cripto que quieran comprar nuestro token lo van a poder hacer directamente a través de nuestra plataforma y todo esto con total transparencia, nuestro token está creado bajo la cadena de bloques de binance, con esto buscamos darle a nuestro ecosistema transparencia, trazabilidad y confiabilidad tanto para emprendedores como inversores en los tokens”.

El token se plantea como el instrumento de comercialización para las actividades dentro de la bolsa de commodities de caracas. Es decir, que emprendedores que busquen financiamiento, recibirán el crédito en EXCHANGE token. Al igual que los inversores o “ángeles” que deseen invertir en algún proyecto, deberán adquirir primero el token para luego asignar ese capital a los proyectos de su elección.

“Este token será la medida de comercialización para todo nuestro ecosistema tanto para los emprendedores al momento de recaudar los fondos, como para los ángeles inversores al momento de apoyar los proyecto a los que deseen aportar”.

En el perfil de twitter del EXCHANGE token, se anuncia con emoción el pronto lanzamiento en forma de ICO (oferta inicial de monedas). Sin embargo en los enlaces que apuntan al whitepaper, o documento técnico, no se encuentra la información. Tanto en su versión en español como en inglés que apuntan a un archivo en Dropbox, aparecen como eliminados.

Alcance de responsabilidad

El cofundador de la prometedora startup explicó que mientras otras plataformas de recaudación de fondos se limitan a “cobrar su comisión y entregar el dinero” a los participantes, en CCSCEX se ocupan en asesorar a los emprendedores en el aspecto técnico con el propósito de asegurar la factibilidad de los proyectos.

“Nosotros hacemos un acompañamiento técnico al emprendedor porque queremos garantizar en medida de lo posible el éxito de cada uno de estos proyectos. Eso nos va  a dar fortaleza al token, credibilidad, reputación y es la forma que podemos aportar y generar valor”.

Al cierre de su participación en el programa de GloboVision Noticias recalcó el ejecutivo que, la plataforma no custodia en ningún momento los valores de los usuarios y que solo hace de punto de encuentro entre inversionistas y emprendedores.

“Es importante tener en cuenta que CCSCEX es una plataforma de ayuda, nosotros no somos los financistas, nosotros no somos los que aportamos el dinero, es una comunidad de inversores”.

José Hernández Redactado por José Hernández

Noticias Relacionadas