
Kraken, reconocido intercambio de divisas digitales, oficialmente ha obtenido la licencia de comercio de criptomonedas en los Emiratos Árabes Unidos.
De esta forma, la compañía establecerá su sede en Medio Oriente y África del Norte en el Centro Financiero Internacional de Abu Dhabi.
La entidad criptográfica fue la encargada de divulgar esta información, todo mediante un comunicado de prensa, donde se resaltaba la adquisición de la licencia financiera requerida.
Cabe resaltar que Kraken se une a una larga lista de exchanges de criptomonedas, la cuales han iniciado operaciones en estos territorios.
Uno de estos casos es el de Binance, quien también recibió la aprobación regulatoria por parte del centro financiero internacional y zona franca de Abu Dhabi, Abu Dhabi Global Market (ADGM).
Pero con respecto a lo ocurrido con Kraken, Dhaher Bin Dhaher, CEO de la autoridad de registro del Centro Financiero Internacional, señaló esto:
“Estas medidas ayudará a la diversificación financiera y económica de Abu Dhabi, la división Abu Dhabi de Kraken, permitirá a los clientes comprar valores de criptomonedas en dírhams emiratíes”
Esto a su vez evidencia el buen recibimiento que se le está dando al ecosistema criptográfico, dentro de los diferentes países del medio oriente.
Tras confirmarse la licencia de la casa de cambio de criptomonedas, el abanico de oportunidades comerciales y financieras, se ha expandido de gran manera.
Ahora este Exchange con sede en la ciudad estadounidense de San Francisco, dará inicio a sus operaciones dentro de este territorio con gran potencial.
Inevitable esta situación ha generado entusiasmo dentro de la empresa, asi lo pudo evidenciar Curtis Ting, director general de Kraken para Europa, Medio Oriente y África.
“Estamos increíblemente emocionados de poder establecer nuestras operaciones directamente en el ADGM [Abu Dhabi Global Market] para operar una plataforma de activos virtuales que finalmente ofrece pares de Dirham para inversores en la región”, Explicó Curtis Ting
Por su parte, es importante resaltar que a pesar de no ser la primera plataforma en recibir este licenciamiento, si destacará por otro aspecto inédito.
Esto debido a que se convertirá en el primer intercambio cripto en ofrecer financiamiento directo y comercio en dirhams de los EAU contra Bitcoin, Ether y otros criptoactivos.
Lo anterior evidencia el compromiso de la corporación por brindar nuevos servicios financieros en otras fronteras, incluso así lo indicó el Curtis Ting.
“Para nosotros, es realmente importante facilitar el acceso a los mercados globales y la liquidez global asegurándonos de que los inversores y comerciantes de la región tengan acceso a las monedas locales”
Durante las últimas semanas se ha presenciado como el ecosistema criptográfico ha sido un tema recurrente en el medio oriente.
Esto puede suponer que el interés por la tecnología blockchain se ha elevado, por lo cual los países de esta región buscan adentrarse en el mencionado rubro.
Para el caso de Los Emiratos Árabes Unidos, se puede destacar que actualmente se realizan cripto-transacciones por un valor aproximado de 25.000 millones de dólares cada año.
Dichos datos fueron suministrados por la empresa de análisis, Chainalysis, durante una investigación comprendida entre julio de 2020 y junio de 2021.
En relación con esto, Ronit Ghose, jefe global de fintech y digital en Citi, hablo sobre la gran cantidad de empresas criptográficas que han llegado al territorio, explicando esto:
“Una de las razones por las que vemos una afluencia de empresarios, constructores, operadores y desarrolladores que ingresan a Abu Dhabi y Dubai… es porque existe una sensación de mayor claridad regulatoria en ADGM, en Dubai y a nivel federal”
En vista de estas ventajas, Los Emiratos Árabes Unidos buscan convertirse en un centro regional para los intercambios de criptomonedas.
Esto se refuerza con la llegada de plataformas como Bybit y Crypto.com quienes anunciaron el mes pasado que se mudarían a Dubái.