
Kazajistán, uno de los territorios con mayor actividad de minería digital, anunció que ha recibido un total de $1,5 millones por impuestos a mineros virtuales.
Es importante resaltar que el gobierno de Kazajistán elaboró un plan fiscal enfocado en los impuestos de la minería digital de Bitcoin.
Posteriormente, se pudo materializar, ya que el gobierno introdujo una tasa de minería digital el 1 de enero de 2022.
Todo esto tomando en cuenta la distribución de la tasa de hash de la minería de Bitcoin (BTC) que presenta la nación.
Esto a su vez ha traído como resultado una importante fuente de ingresos para el gobierno de este país, aprovechando el crecimiento de la industria de la minería digital.
Así lo pudo confirmar el Ministerio de Finanzas de Kazajistán, quien publicó un informe sobre el importe de las tarifas totales de energía, pagadas por los mineros locales de criptomonedas en el primer trimestre de 2022.
Allí también se explicó que el presupuesto de Kazajistán añadió 652 millones de tenge kazajos (USD 1.5 millones) en tasas de energía procedentes de la cripto minería en el primer trimestre de 2022.
Una de las razones por la cual Kazajistán se convirtió en una de las regiones con mayor distribución de la tasa de hash de la minería de Bitcoin (BTC), se debe a las prohibiciones que levantó China con respecto a la minería.
Esto ocasionó que territorios como Irán y Kazajistán se transformaran en los nuevos destinos para la comunidad de mineros digitales, por las bondades que ofrecían.
Sin embargo, esta situación ha cambiado radicalmente en Kazajistan, luego que funcionarios se encargaran de explicar que buscaban vincular el pago de impuestos a las valoraciones de los tokens extraídos.
Esto a su vez trajo consigo las tarifas actuales en la minería digital, lo cual provocó que personas y empresas relacionadas con este rubro, perdieran el interés por esta zona.