
Circle, la empresa responsable de la acuñación y respaldo de la moneda estable USD Coin, forma alianzas con la plataforma de pagos digitales AirTM y el líder opositor reconocido como presidente por los Estados Unidos, Juan Guaidó, para hacer llegar a los venezolanos ayudas humanitarias
En un comunicado de prensa publicado en su propio blog, Circle Internet Financial Inc., anuncia su asociación con la administración de Juan Guaidó y la fintech AirTM para que a través de su propia moneda estable USDC ayudar al pueblo venezolano a obtener ayuda humanitaria eludiendo los controles o restricciones del gobierno de Nicolas Maduro.
AirTM como rampa de entrada para ayudas sociales
A finales de agosto del año en curso la plataforma fue utilizada por la administración de Juan Guaidó como puente para la entrega de ayudas dirigidas a médicos y doctores quienes seguían laborando heroicamente durante el brote del COVID-19.
La mayoría de ellos trabajaban arriesgando su salud, con escaso material de protección y una subvención salarial más que desproporcionada, sobre todo considerando que arriesgaban sus vidas salvando las de otros.
“Los trabajadores de la salud que se quedan están muy mal pagados (ganan entre USD 4 y USD 18 por mes) y carecen de equipo de protección personal (EPP). Las donaciones de EPP no llegan a los destinatarios previstos o apenas hacen mella en la cantidad que aún se requiere”.
En respuesta, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) ordenó bloquear una plataforma de billetera digital usada masivamente en el país y a través de la cual pagará la bonificación de 100 dólares a los trabajadores sanitarios, denunció Guaidó en sus redes sociales.
“Bloquearon la página de AirTm en Venezuela porque a partir del lunes todos los beneficiarios del sector salud cuando van a recibir un bono”, apuntó el opositor en un mensaje divulgado en Periscope.
¿Juan Guaidó y Circle al rescate?
En esta oportunidad en coordinación con el Gobierno de Estados Unidos, Circle y Guaidó volverán a utilizar AirTM para seguir brindando la ayuda humanitaria al pueblo de Venezuela. Según el texto este “nuevo flujo” de ayudas de parte de la administración de Washington será entregada directamente en una cuenta bancaria a nombre del líder opositor en EE. UU. para luego convertir esos dólares americanos (USD), a la moneda estable de Circle (USDC) y que posteriormente enviará a AirTM donde estos últimos convierten esos USDC a AirUSD (la moneda virtual de AirTM) donde finalmente se distribuirá a las personas elegibles.
“La red de agentes de Airtm permite realizar retiros en moneda local en cuentas bancarias de a tasas de libre mercado (frente a las manipuladas por el gobierno). Luego, los trabajadores de la salud pueden retirar dinero de sus cuentas bancarias locales como bolívares, enviar a otros usuarios o incluso gastar los fondos en línea en cualquier lugar utilizando la tarjeta de débito virtual de Airtm”.
Tropezando con la misma piedra
Si bien parece una idea brillante utilizar las herramientas “financieras tecnológicas” como puente para evadir bloqueos, restricciones y sanciones, parece que de la experiencia poco se ha aprendido.
El uso de una stablecoin o moneda estable, que si bien no pinta en nada la descentralización, no es del todo un desacierto, sin embargo, el uso de una plataforma como AirTM sí.
El bloqueo de la web por parte del gobierno de Maduro al desde Venezuela es un recordatorio de la razón de existir de Bitcoin y tecnologías anti censura.
Si bien el bloqueo resultó ser bastante inutil para cualquiera que sepa configurar los DNS de su router, o aún más sencillo, la instalación de una VPN como extensión del navegador web, fue suficiente para crearle problemas a aquellos que no son tan diestros con la tecnología, sobre todo considerando que una gran parte de estos son personas de mediana y tercera edad.
Entonces, ¿por qué seguir usando servicios de terceros, centralizados y censurables? Lo más sensato sería entregar las ayudas de USDC directamente a las billeteras de los beneficiarios.
Donde estos podrán con ellos (los USD Coin) comprar, transar, gastar o cambiar por bolívares. Aún con la salida de Paxful del mercado venezolano, estos aún cuentan con opciones como HodlHodl, LocalCryptos, LocalCoinSwap, Localbitcoins o incluso la plataforma p2p de Binance para vender sus criptos por dinero fiat.
José Hernández
Noticiero Bitcoin
Te invitamos a seguirnos de cerca en nuestra comunidad de Telegram para conocer de primera mano el contenido educativo e informativo que tenemos para ti.
Puede seguirnos también en Twitter, en donde compartiremos noticias de última hora, concursos y mucho más.