Categorías

redactado por NoticieroBitcoin
lunes noviembre 2, 2020

José Parra: «La regularización es algo positivo para que la industria sea reconocida»

José Parra: "La regularización es algo positivo para que la industria sea reconocida"

Noticiero Bitcoin siempre está buscando la opinión de expertos sobre la minería digital en Venezuela, buscando mantener a la comunidad actualizada al 100%, es por eso que decidimos entrevistar a José Parra, CEO y fundador de CriptoMiner C.A.

Parra es especialista en esta área, y buscamos conocer con él, la forma en la que el país se verá afectado o influenciado por la nueva resolución que establece un Pool de Mineros obligatorio nacional, entre otros aspectos relevantes de la misma.

David Valderrama (DV): ¿En qué consiste la minería digital?

José Parra (JP): La minería digital es el conjunto de procesos necesarios para validar y procesar transacciones de una criptomoneda. Cada criptomoneda se ejerce de forma distinta a la hora de realizar la minería, ya que esta dependerá de su cadena de bloques y su algoritmo como tal.

En el caso de Bitcoin por ejemplo, este valida y procesa transacciones, haciendo que los mineros que realicen transacciones con él reciban una recompensa cada diez minutos aproximadamente que es lo tarda en procesarse un bloque.

Hay personas que consideran que la minería consiste en generar nuevas monedas, pero realmente esto no es así, las monedas ya están preestablecidas en el código, lo que la minería realmente hace es «liberarlas».

(DV): La minería digital venezolana ha avanzado mucho, ¿tiene mucho potencial para el futuro? ¿Qué factores intervienen?

(JP): Yo siempre he dicho que en Venezuela hay un alto potencial para ejercer la minería, en nuestro país hay una serie de factores que hace que esto prolifere y se ejerza la minería digital en el país.

Uno de esos factores es la situación económica nacional, ya que muchas personas como empresarios, empresas internacionales o particulares, ven a la minería como una opción más para generar recursos en una divisa o criptomoneda que resguarde el valor.

Otras personas como CriptoMiner ven a la minería digital como una industria, por lo que ejercen esta actividad de forma industrial en granjas o espacios donde hay grandes cantidades de equipos

Cabe mencionar que al tener una energía eléctrica subsidiada, también es bueno acotar que esto hace más atractivo el mercado, pues a nivel internacional suele ser mucho más costoso para muchas empresas que posiblemente vean a Venezuela como una buena opción debido al potencial eléctrico que poseemos.

Puedo decir que Venezuela cuenta con todas las capacidades a nivel de recursos energéticos y áreas para potenciar esta actividad, dependerá de las regularizaciones que se establezcan que hagan esto atractivo o no.

(DV): Recientemente se habla de regularizar la minería con la nueva gaceta que establece un pool de mineros obligatorio, ¿qué piensa de esto?

(JP): La regularización es algo positivo para que la industria sea reconocida y respetada como una actividad comercial más, evitando así malos entendidos o actuaciones inadecuadas de algunos funcionarios inescrupulosos.

La entrada en vigencia de esta providencia, nos da «luces» hacia el camino que debemos tomar los que nos dediquemos a esta actividad, por lo que considero que es positiva, ya que muchos de los que formamos parte de la comunidad pedíamos algo similar para realizar nuestras actividades comerciales.

Lo que nos causa un poco de incomodidad a la gente de la comunidad, es el artículo 19 de esta Gaceta Oficial, el cual establece un pool nacional de uso obligatorio, algo que no es malo al 100%, pero al ser obligatorio genera mucha resistencia de parte de muchos.

Al hacer un pool se tocan muchos temas, entre los cuales está hacer que las personas se sientan a gusto, que haya claridad, efectividad y muchas otras variante, pero siempre debe tenerse en cuenta que no se debe forzar a la gente a formar parte del mismo.

Del resto, me parece muy bien que se establezca los tipos de licencia y los procesos para obtenerla, al punto de que hace no mucho iniciamos con el proceso de la licencia de comercialización y hospedaje.

El proceso fue bastante sencillo, todo fue de manera virtual, tuvimos que ir a distintos organismo para conseguir algunos documentos que nos faltaban, así como esperar por un proceso de verificación para dar autenticidad a dichos documentos.

Una vez culminada esta verificación, pasa un proceso de aprobación en donde te mandan un enlace para el pago del arancel respectivo; hecho en Petros por cierto, antes de que te llegue tu licencia por la página web.

(DV): ¿Qué aspectos de la providencia son los más relevantes a considerar para el minero digital?

(JP): El aspecto más importante de la providencia es el licenciamiento de la actividad, porque se está diciendo claramente que la actividad es totalmente legal, solo debes cumplir con los siguientes requerimientos.

Si no me equivoco, la providencia es muy general, faltan algunos documentos por ser publicados, tales como reglamentos para establecer sanciones o penalizaciones, por lo que la gente aún tiene tiempo de adaptarse y conozca sobre esta nueva providencia.

Siento que todos en la comunidad debemos organizarnos para tratar de elevar propuestas que vayan en beneficio de cada uno de nosotros, pues la industria todavía es algo muy nuevo a nivel mundial, por lo que en nuestro país hemos estado tratando de tomar la batuta en este sentido.

David Valderrama

Noticiero Bitcoin

Nota: Este es un resumen de la entrevista completa, la cual puede encontrarse en nuestro canal de Youtube. Algunos detalles fueron parafraseados para facilitar al lector la experiencia.

Te invitamos a seguirnos de cerca en nuestra comunidad de Telegram para conocer de primera mano el contenido educativo e informativo que tenemos para ti.

Puede seguirnos también en Twitter, en donde compartiremos noticias de última hora, concursos y mucho más.

Redactado por NoticieroBitcoin

Noticias Relacionadas