
Los partidarios de las criptomonedas esperan que la presidencia de Joe Biden sea más abierta hacia este innovador ecosistema, de lo que lo fue el presidente saliente, Donald Trump.
Para que tengas una idea, el magnate neoyorquino escribió el 11 de julio de 2019 en Twitter: “no soy fanático de Bitcoin y otras criptomonedas, que no son dinero y que su valor es altamente volátil y están basadas en aire”.
Ahora, ¿qué dicen los expertos sobre los augurios para las criptos con la llegada de Biden? Acompáñame en estas líneas y descúbrelo.
2020: Demostración de fuerza de Bitcoin
El año 2020 pasará a la historia como un período de cambios acelerados. Estamos en presencia de una revolución monetaria, que lideran las criptomonedas, con Bitcoin a la vanguardia.
En tiempos de pandemia, las criptomonedas han adquirido notoriedad y brillo por su adopción gradual: no solo como medio de pago, sino también como reserva de valor. El precio, reputación e interés en Bitcoin y otras criptos crece.
Tanto así que ha silenciado a muchos economistas. Este es el caso de Nouriel Roubini, profesor de economía en la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York.
En octubre de 2018 Roubini calificó a la cripto pionera como “la madre de todas las estafas”, ante el Comité de Asuntos Bancarios, de Vivienda y Comunitarios del Senado de los Estados Unidos. Sin embargo, en noviembre de este año, admitió que Bitcoin podría ser “una reserva parcial de valor”.
¿»To the moon” con Biden?
No es mucho lo que se sabe sobre la mirada de Joe Biden, en relación con las criptomonedas. Pero hay algunas pistas que se pueden considerar para hacernos una idea.
Sam Bankman-Fried, CEO de FTX —un exchange de criptoderivados—, donó USD $ 5,2 millones a la campaña presidencial, de acuerdo a la información suministrada por el WallStreet Journal, el pasado 28 de octubre.
Se trata de la segunda cantidad más grande que recibió Biden, después de la realizada por Michael Bloomberg, exalcalde de Nueva York.
También en octubre, Bloomberg publicó un informe —realizado por expertos criptos— donde afirmó que la elección de Biden como presidente de Estados Unidos beneficiaría a Bitcoin.
En el informe se sostuvo que “una posible presidencia de Joe Biden debería favorecer una mayor apreciación en el precio de Bitcoin, en nuestra opinión”. ¿Qué hay del precio de las criptos?
“Las tendencias aparentemente imparables en la relación deuda / PIB de EE. UU., la flexibilización cuantitativa (QE) y el aumento de la tasa de hash de Bitcoin indican que es más probable que el precio de las criptomonedas siga avanzando durante la próxima administración presidencial, en nuestra opinión”, indicó el informe de Bloomberg.
¿Bitcoin a la luna con Biden? Esta fuente también estimó que aproximadamente la mitad de la ganancia de 1.400% a partir de la votación de 2016, acercaría el precio de Bitcoin a USD $ 80.000 en 2024.
¿Quién más ha realizado proyecciones? Bill Noble, analista técnico en jefe de Token Metrics, considera que la presencia de Joe Biden en la Casa Blanca y un Senado republicano favorecerá a las criptomonedas, debido a que su presidencia haría bajar eldólar.
De hecho, las proyecciones de caída del dólar señalan que los inversores buscan inversiones alternativas. Este propósito impulsa la demanda de Bitcoin y otras criptos.
Caras nuevas pro criptos
En sintonía, Kristin Smith, directora ejecutiva de Blockchain Association, en una entrevista para Balancing the Ledger en Fortune, precisó que los vientos son favorables para las criptomonedas con Biden en la presidencia.
“Creo que lo que vemos con una administración de Biden es una oportunidad para obtener algunas caras nuevas de las agencias reguladoras claves, que podrían estar más dispuestas que algunos de los otros reguladores que tenemos hoy a avanzar en políticas que serían buenas para las criptomonedas”, sostiene Smith.
En este sentido, Gary Gensler —expresidente de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC)— fue elegido para encabezar el equipo de transición de supervisión financiera de Biden y quien además, ha sido considerado para el puesto de subsecretario del Tesoro.
Esta postulación genera entusiasmo. ¿A qué se debe? Gensler dicta cursos sobre tecnología blockchain y monedas digitales en la MIT Sloan School of Management. Además, en 2018 Gensler se refirió a la tecnología blockchain y su potencial en el mundo de las finanzas:
“Soy optimista, quiero que esta tecnología tenga éxito, se trata en esencia de la plomería del sistema financiero y es una nueva tecnología que realmente puede mejorarlo».
Por esta razón, Smith califica como “buena señal” la elección de Gensler por parte de Biden, debido a que “está familiarizado con las criptomonedas y la cadena de bloques y, con suerte, puede reunir al equipo adecuado de reguladores que estarán más dispuestos a trabajar juntos para promover políticas”.
En el equipo de transición de Biden también se encuentran otros profesionales que están inmersos en el mundo cripto. ¿De quiénes se trata? Simon Johnson, profesor del MIT Sloan School of Management; Chris Brummer, profesor de derecho de la Universidad de Georgetown; Irvine Mehrsa Baradaran, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de California y Lev Menand, profesor de derecho de la Universidad de Columbia.
¿Qué hacer?
Ante el desarrollo de la moneda digital, conocida como yuan digital, que lanzará en Banco Popular de China muchos se preguntan: ¿qué hará Estados Unidos, bajo la administración de Joe Biden? Niall Ferguson, historiador y miembro senior de Milibank en la Hoover Institution de la Universidad de Stanford sostiene que la vía no es una moneda digital de banco central (CBDC) estadounidense:
“En lugar de buscar crear un dólar digital al estilo chino, la incipiente administración de Joe Biden debería reconocer los beneficios de integrar Bitcoin en el sistema financiero de Estados Unidos”.
Hemos revisado algunos indicios y opiniones de expertos, pero solo el tiempo nos dirá si Biden favorecerá el ecosistema cripto.
Nelcy González Patiño
Noticiero Bitcoin
Te invitamos a seguirnos de cerca en nuestra comunidad de Telegram para conocer de primera mano el contenido educativo e informativo que tenemos para ti.
Puede seguirnos también en Twitter, en donde compartiremos noticias de última hora, concursos y mucho más.