
Janet Yellen, la nueva secretaria del Tesoro de Estados Unidos, reconocida por no ser una partidaria del sector cripto, ha sorprendido a la industria financiera al anunciar que ahora considera que las criptomonedas tienen potencial.
La conmoción ocasionada en la comunidad de los activos se debe a que Yellen, por medio de una audiencia del Comité de Finanzas del Senado, manifestó que las criptomonedas son una “preocupación particular” para los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y de vigilar el lavado de dinero.
Además de indicar que este sistema de pago puede ser utilizado en operaciones ilícitas, como el financiamiento del terrorismo u otras actividades, esto debido a su descentralización.
Pero luego con el nombramiento en su nuevo cargo, esta posición o perspectiva hacia las divisas digitales parece haber tomado un rumbo diametralmente opuesto al mostrado tiempo atrás.
La ahora primera mujer en desempañar el cargo de la Secretaria del Tesoro manifestó lo siguiente:
«Bitcoin y otras monedas digitales y criptográficas están proporcionando transacciones financieras en todo el mundo», dijo al comité. «Como muchos desarrollos tecnológicos, esto ofrece beneficios potenciales para Estados Unidos y nuestros aliados».
Por lo que todo esto evidencia que la nueva administración de los Estados Unidos estará más abierta al mundo de los criptoactivos, reflejando una actitud más optimista con este tema, a diferencia del ciclo anterior.
La nación norteamericana a pesar de ser uno de los territorios con mayor actividad referente a criptomonedas, también suele destacar por sus imponentes regulaciones, las cuales son criticadas regularmente.
Esto se ha observado con el anterior secretario, Steve Mnuchin, quien demostraba una clara antipatía por los criptoactivos. Sin embargo, con la llegada de Yellen, no se tenía un claro panorama de como funcionarían ahora las restricciones.
Pero la respuesta a esta interrogante no se hizo esperar, ya que una de las primeras acciones que ejecuto el nuevo presidente, Joe Biden, fue congelar la polémica medida KYC (conoce a tu cliente) propuesta el año pasado por el Departamento del Tesoro para el mercado de criptomonedas.
Una medida que estará a evaluación por un periodo de 60 días y que representó un claro alivio para aquellas empresas e inversionistas que forman parte del escenario cripto.
Por lo cual, con la nueva Secretaria del Tesoro y su actual postura antes los activos digitales, parece que Estados Unidos podrá convertirse en una nación con una mejor relación hacia este asunto.
Algo muy diferente a lo observado en Europa, donde ejemplos como el de Cristine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha expresado palabras poco alentadoras con respecto a las criptodivisas-
Estas fueron sus declaraciones:
“Bitcoin sirve para hacer algunos negocios entretenidos y una actividad de lavado bastante interesante y totalmente reprobable”.
Pero así como la opinión de la política estadounidense pudo cambiar drásticamente, no se descarta que las demás también pueden cambiar.