
Jack Dorsey, director ejecutivo de la empresa de pagos Square, se ha unido a las filas de quienes critican las regulaciones propuestas por la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN).
El directivo por medio de un papel publicado en el sitio web de la compañía, destacó cómo las nuevas reglas pueden dañar la plataforma, debido a la recopilación de datos sobre los usuarios de criptomonedas.
Hay que mencionar que en primera instancia, el propósito de la nueva normativa sería ayudar a prevenir algunos de los usos ilegales de criptomonedas, como las actividades ilícitas: el tráfico de drogas o el blanqueo de capitales son algunos ejemplos.
Acciones las cuales se han observado en otras regiones del planeta, siendo el continente europeo y sus organizaciones, quienes habitualmente señalan a los criptoactivos como un medio para financiar operaciones delictivas.
Sin embargo, Jack Dorsey ha manifestado que si se aprueban las reglas, esto puede presionar a los clientes de criptomonedas a utilizar servicios no regulados fuera de los EE. UU.
Ya que con la suma de tantos obstáculos, es común que los usuarios busquen otras alternativas que brinden más libertades y alejadas de restricciones que entorpezcan el proceso.
Dorsey ha señalado que esto traería consecuencias como fricciones innecesarias, ya que Square tendría que recopilar datos no confiables sobre personas que no eligieron usar el servicio o no se registraron como clientes.
Asimismo, el director general de Twitter ejemplifica esta problemática de la siguiente forma.
“Según esta Propuesta, si la madre de un cliente de Square le regala a su hija $ 4,000 en efectivo físico y la hija deposita esos fondos en un banco, el banco no tendría la obligación de recopilar información sobre la madre del cliente. Según la Propuesta, si esta misma transacción se completara en criptomoneda, el banco tendría que ir más allá de su relación con el cliente e inmiscuirse en la información privada de la madre para que la hija deposite con éxito y acceda libremente a su regalo”
Por otro lado, también se han presentado otras instituciones que han mostrado desacuerdo ante la normativa, como el caso de la firma de análisis de Blockchain, Elliptic.
La cual ofreció comentarios sobre la propuesta, expresando recientemente que las reglas podrían impactar adversamente la efectividad de las regulaciones existentes contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Kevin Chaparro (@kevindchapach7)
Noticiero Bitcoin