
Las autoridades de Irán han anunciado nuevas sanciones contra la comunidad de mineros, específicamente para aquellos que no cumplan con los reglamentos establecidos.
Desde el pasado año, el territorio iraní ha sido noticia en cuanto al tema de la minería digital, siendo una de las regiones con mayor actividad.
Como consecuencia de esta situación, el sistema eléctrico de la nación ha sufrido una gran demanda energética, debido a la masiva cantidad de equipos de minería en la zona.
Pero ahora, el gobierno de Irán planea agravar las penalizaciones y castigos para aquellas personas que desempeñen la minería de forma ilegal.
Esto tomando en cuenta que desde hace meses las autoridades aplicaron un aumento en el costo del servicio eléctrico para aquellos individuos que realicen la actividad criptográfica.
Mientras que aquellos que no se dediquen a estas operaciones, podrán disfrutar del servicio a un bajo costo, conocido como electricidad subsidiada.
Con respecto a las nuevas medidas sancionatorias, el encargado de difundir esta información fue un funcionario de la Compañía de Transmisión, Distribución y Generación de Energía de Irán.
El sujeto de nombre, Mohammad Khodadadi Bohlouli, destacó que se impondrán penas más severas, hasta el punto de que algunos mineros que no cumplan con las normativas, podrían ir a la cárcel.
Desde mediados del 2021, la comunidad de mineros en Irán se fue incrementando de gran forma, claramente impulsado por las prohibiciones de China sobre la minería.
Ante esta expansión minera, el gobierno iraní ha estado atento a las consecuencias que esto podría representar, en particular en el tema del sistema eléctrico.
De hecho, en aquel momento se llegó a presentar una crisis energética, la cual obligó al estado a actuar con inmediatez sobre el asunto.
En aquella oportunidad, los funcionarios prohibieron todos los esfuerzos de extracción de criptoactivos durante la temporada de invierno.
La motivación de esto se basaba en que la medida podía reducir la presión sobre la red eléctrica del país durante los meses más fríos del año.
Finalmente esas acciones cumplieron los tiempos establecidos, y posteriormente se restableció la actividad minera en su totalidad.
Sin embargo, los altos volúmenes de electricidad que aún siguen demandando los procedimientos de minería, obliga al gobierno a intensificar sus regulaciones.
El mismo Mohammad Khodadadi Bohlouli, resaltó lo siguiente:
“Cualquier uso de electricidad subsidiada, destinada a suscriptores domésticos, industriales, agrícolas y comerciales, para la minería de criptomonedas está prohibido. La minería ilegal es responsable de los cortes de energía y reduce la calidad del suministro eléctrico en la red nacional del país”.
Como ha señalado en reiteradas ocasiones Noticiero Bitcoin, el mundo de la minería inició una crisis mediática luego de que China hiciera ilegal este rubro.
Las arremetidas del gigante asiático prácticamente obligaron a reestructurar parte de la industria, la cual ejercía un 40% de sus operaciones en el mencionado territorio.
Ahora nuevamente Irán presenta nuevas acciones que inevitablemente mermaran la naturalidad de las actividades criptográficas de la región.
Todo esto tomando en cuenta que el principal atractivo del territorio iraní fueron los bajos costos en el suministro de electricidad, aspecto que ya no es el mismo.
Por lo tanto, es válido considerar que el interés de los mineros en Irán puede reducirse y no ser el mismo que tiempo atrás.
Pero esto no se detiene allí, ya que no son las únicas repúblicas que han actuado recientemente contra la extracción de criptodivisas.
También se tiene el caso de Kazajistán, otra nación destacable del mundo criptográfico por ser uno de los líderes en cuanto a la minería virtual.
Esta última reveló que está elaborando un plan fiscal enfocado en los impuestos de la minería digital de Bitcoin.
Dicho plan exigirá a las personas dedicadas a la criptomineria, contribuir de mayor forma en caso de que la criptodivisa extraída haya subido de precio.