
La energía es sin duda una de las principales preocupaciones de muchos mineros, es por eso que varios han debatido el uso de energías renovables para realizar sus actividades y contribuir al medio ambiente.
Según el tercer estudio comparativo global de criptoactivos de la Universidad de Cambridge muestra que el 76% de los mineros de criptomonedas utilizan electricidad de fuentes de energía renovables como parte de su combinación energética.
Este estudio como tal, demostró que al menos un 39% de la energía consumida por las criptomonedas PoW, tales como Bitcoin o Ether, proviene de fuentes de energía renovables.
Según el último estudio, la energía hidroeléctrica es la fuente de energía más común para los mineros.
Se informa que casi el 62% de los mineros utilizan hidroelectricidad. Las fuentes de carbón y gas natural ocupan el segundo y tercer lugar con 38% y 36%, respectivamente.
La energía eólica, petrolera y solar son las otras tres fuentes de energía comunes para los mineros de criptomonedas.
El informe divide aún más el consumo de energía de los mineros por región, y señala que los mineros de Asia-Pacífico, Europa, América Latina y América del Norte utilizan un porcentaje casi igual de energía hidroeléctrica en comparación con la electricidad de otras fuentes como carbón, gas natural, viento y petróleo.
La energía del carbón es más común en la región APAC, y aporta casi la misma cantidad de electricidad a los mineros que las fuentes hidroeléctricas.
Ningún minero de América Latina usa electricidad a carbón para minar criptomonedas.
El informe también señala que los mineros de APAC contribuyen con casi el 77% de la potencia de hash de Bitcoin, pero utilizan las cantidades más bajas de fuentes de energía renovable.
Y aunque América del Norte agrega solo el 8% de la potencia total de hash, el 63% de la energía consumida en la minería de Bitcoin provino de fuentes renovables.
Europa ocupa el segundo lugar después de América del Norte con casi el 30% de su minería de criptomonedas alimentada con energía renovable.
El continente aporta casi el 10% del poder hash de Bitcoin en todo el mundo.
Con información de: Cointelegraph