
La Policía Municipal de Barinas decomisó 499 máquinas ASIC que se encontraban en funcionamiento sin autorización, según testimonios del cuerpo policial.
Los actos delictivos con criptomonedas, vuelven a generar tema de conversación en Venezuela cuando el cuerpo policial del estado Barinas decomisó casi 500 equipos mineros de criptomonedas en la localidad.
La expedición fue realizada en la Zona Industrial de la región agrícola tras múltiples demandas efectuadas por los vecinos y personas cercanas al lugar de los hechos que detectaron fallas eléctricas repetidas y sonidos poco habituales.
Es así como la comisión policial efectuó la búsqueda de la fuente del problema, desembocando con el allanamiento de los ejemplares ASIC para Bitcoin (BTC) que se encontraban en funcionamiento simultáneo dentro de una fábrica de hielo.
Las autoridades informaron que los responsables de los actos presentaron tan solo una “copia de un certificado de trámite para iniciar la formalización de licencia para la minería de criptomonedas”.
Un documento que resultó de poca fiabilidad e irrelevante para defender el accionar desautorizado.
Además de la incautación de las 499 máquinas ASIC se sumaría a una computadora, routers de internet, equipos electrónicos y cableado ligado a la acción minera que se encontraba en el lugar.
La situación concluyó con la toma de acciones fiscales competentes para la presentación del caso y procedimiento del decomiso de los equipos.
Por otra parte, el reporte presentado por la comisaría detalló el traslado de los equipos de minería a las oficinas del estado a la espera de la decisión legal.
La ola «delictiva» relacionada con las criptomonedas se elevó a la par del éxito obtenido en 2021, siendo uno de los puntos de inflexión a considerar con los resultados en el primer mes del año.
El reciente hecho logra conectarse con un antecedente fresco en la reciente captura de equipos ASIC que se encontraban en el estado Carabobo. En donde las autoridades incautaron equipos que fueron pestos a la orden de la SUNACRIP.
Aunque no hay registros entre ambos puntos, las actividades ilícitas sucedieron con pocos días de separación, cuestión por la que algunos pueden preguntarse si es el inicio de una postura más firme de las autoridades nacionales ante los mineros que no cumplan con la normativa local.