
Los aficionados del SS Lazio de la Serie A de Italia que cuenten con su fan token de colección, ahora podrán realizar “staking” y obtener ganancias dentro del centro exchange de criptomonedas, Binance.
De esta forma, los amantes del deporte y de sus clubes favoritos habilitados con estas piezas, podrán encontrar utilidad de participación y otorgar un valor agregado a la competitividad y el mercado cripto.
Y es que distintas disciplinas han indagado en el mundo con su propio fan token al igual que la Lazio, pero gran parte de ellos ha culminado su carrera decayendo y con baja participación de sus usuarios, quienes no terminan de encontrar beneficios más que la acción coleccionable.
Ante ello, el equipo italiano afianza su objetivo de brindar mayores y verdaderos resultados a sus fanáticos, en donde su participación con Binance los convertiría en una de las principales atracciones.
Siendo que, pese al bajo rendimiento en general de los fan tokens, estos son capaces de registrar movimientos enormes en el mercado con trabajos exitosos, contando con hasta $3.500 millones de dólares en venta tan solo en el mes de marzo.
Los tokens para fanáticos se han convertido en una de las estrategias deportivas más recientes para encontrar un lazo de interacción digital y a distancia con sus seguidores, acto que en sí promueve la pasión deportiva y apego a una institución con un saldo económico.
Sin embargo, la presencia de estos tokens no parecen encontrar un largo periodo de vida o utilidad entre sus usuarios, a lo que su presencia en el mercado pasa por debajo de la vista general o se desvanece con el transcurrir de las semanas.
Ante ello, distintos directivos ligados a la industria deportiva y las criptomonedas cuestionan la verdadera falla en estos productos, encontrando distintos aspectos que no definen el objetivo preciso, el respaldo e incentivo constante para atraer a los fanáticos.
Ante tal serie de faltas, los tokens suelen derrumbarse y no encontrar una manera de alcanzar a su público objetivo, quienes pueden ser fanáticos del club local, del deporte en general o cazadores de oportunidades.
Sobre esto comentó Oliver Bell, CEO de XCAD Network, quien atacó las principales falencias de estos activos intentando conocer si ante la vista gerencial, estas piezas tan solo son encontradas como soluciones de inversión a corto plazo.
“El problema con los tokens de fanáticos es que los clubes no los promueven activamente ni la utilidad que tienen los tokens (…) Las personas que los compran no son necesariamente fanáticos de los clubes; los únicos compradores son los entusiastas de las criptomonedas”.
A esto, Bell resalta la poca conexión que pueda existir en estas piezas, los fanáticos y el club, por lo que pierden su verdadero sentido de pertenencia y almacenamiento.
Sin embargo, marca que esta regla no aplica a todos los proyectos, pero que puede otorgar una vista general de lo que sucede en el mercado de los fans tokens.
Y es que se mencionan casos como la Juventus de Italia, quien permite la compra de boletos VIP con estas piezas, o el Paris Saint-Germain, que les da un voto en la decisión interna sobre el diseño del club y su propio slogan.
Ahora, la Lazio busca incentivar la experiencia dentro y fuera de las canchas con la función del staking con su fan token, una de las principales atracciones de los usuarios en el mundo cripto, logrando abrir nuevas puertas e interconectar su máximo potencial.
Sobre si estos tokens pueden convertirse en activos de inversión o brindar un servicio de interacción, comentó Alexandre Dreyfus, Fundador de Socios, la compañía especializada en los fans tokens.
El directivo apuntó la importancia del valor de comunidad que generan estos tokens, y que esto pueda ser tratado como tal por todas las partes relacionadas al club.
“Creemos que es importante que los fanáticos sean reconocidos por el club, que estén en el mundo como alguien que pertenece a una comunidad”.
Asimismo, comentó que su intención es impulsar a los equipos y distintas disciplinas deportivas a participar y brindarles mayores oportunidades a sus seguidores, siendo estas monedas un activo importante y de amplia difusión.
“En segundo lugar, tan pronto como formo parte de un programa de membresía, es normal que tenga alguna influencia. Por supuesto, esto no puede suceder en el campo, no puede suceder en el lado comercial, pero aún hay muchas otras cosas que aún puede intentar presionar a los clubes para que den a los fanáticos. Nuestro trabajo es tratar de presionar a los clubes para que den más a la afición”.
Por último, apuntó que el movimiento del mercado actual no afecta en el precio que puedan poseer los fans tokens específicamente, y que estos lo podrán mantener a largo plazo sin ser afectados.
En su lugar, aseveró que la presencia de estas piezas se encuentra en aumento y con gran margen de interés, lo que demuestra con los 57 fan tokens creados por su compañía en 2022 en comparación a los 20 que poseían el año anterior.