
Pedro Gouveia y Rogelio Andrés-Luna son los nombres de los dos médicos cirujanos europeos encargados de la primera operación digital con el uso del metaverso y los sistemas de realidad aumentada.
La intervención, a cargo del portugués y el español, respectivamente, constó de un proceso de cirugía de cáncer de mama, la cual se concretó de forma satisfactoria estando a 900 kilómetros de distancia.
Dicho proceso quirúrgico pasó a la historia de la medicina y la tecnología, completando un procedimiento desde Portugal con el uso de visores de realidad virtual (VR) y bajo supervisión desde España.
Ambos médicos lograron conectarse dentro de la intervención sin inconvenientes, logrando operar sin la necesidad de encontrarse en el mismo espacio físico al simultáneo.
De esta forma fue comentado por los protagonistas en una entrevista con EFE, en donde destacaron los elementos tecnológicos avanzados y la alta precisión que les permite la realidad aumentada en todo el transcurso de la operación.
“Lo que hicimos ayer fue una primera experiencia en la que un cirujano que está lejos, a través de conectividad 5G, internet y realidad aumentada, consigue ver lo que otro cirujano a distancia está haciendo y viendo. Hacer una transmisión en directo de una cirugía de un punto A a un punto B por cable es fácil, pero la distancia es difícil, sobre todo con las tecnologías existentes, donde la latencia es elevada”.
En el marco de un hecho digital histórico, Gouveia, uno de los protagonistas, exaltó la serie de ventajas y posibilidad que extiende la tecnología que revolucionará el campo de la medicina.
Y es que para el cirujano portugués, estas herramientas les permitirán contar con una toma de decisiones de forma optimizada dentro de las intervenciones y con mayor velocidad, constatando cada uno de los movimientos con alta precisión.
Asimismo, el especialista comentó sobre la oportunidad de contar con un mejor y más cómodo ambiente dentro de un quirófano de operaciones, logrando facilitar la participación de mayor cantidad de médicos expertos superando las barreras geográficas.
Además, podrán contar con un recurso de aprendizaje para nuevos estudiantes o participantes para poder constatar de la experiencia en una operación, facilitando su acceso a ella.
Es por ello que, aunque se desconocen los límites que pueda tener el metaverso, sus características de realidad virtual aumentada podrían jugar un papel importante en la medicina y campos afines, tal como ha sucedido con esta primera operación.
Siendo que, con los avances de las herramientas tecnológicas, se puedan encontrar nuevas rutas y mejores resultados, incluso estando de forma remota o con nuevos desafíos.