Categorías

José Hernández redactado por José Hernández
jueves mayo 5, 2022

Hawái crea grupo de trabajo para regular las criptomonedas y web3

Hawái le está dando un enfoque serio a la regulación de las nuevas tecnologías, como la web3 y, por supuesto, las criptomonedas.

En todo el mundo, el impulso por la regulación de las criptomonedas continúa tomando forma a medida que más gobiernos buscan establecer marcos regulatorios para los activos digitales.

Hawái se encamina en aprobar las criptomonedas

Hawái podría ser el próximo estado en hacerlo, ya que un comité del Senado recomendó la formación de un grupo de trabajo para regular las criptomonedas y la tecnología blockchain.

Dos comités de la Legislatura de Hawái, Commerce and Consumer Protection and Ways and Means, apoyaron unánimemente la formación de un grupo de trabajo. El mismo se expecializará en el área para examinar y regular los ecosistemas de criptomonedas y blockchain.

La ley de Hawái quiere examinar cómo el gobierno puede regular, supervisar y potencialmente explotar la tecnología de cadenas de bloques y criptomonedas.

El comité de trabajo planea estudiar datos de otras jurisdicciones. Para así producir «una hoja de ruta para impulsar el uso de blockchain en los sectores público y privado», entre otras cosas.

Una vez que se promulgue como ley, se requerirá que el grupo de trabajo sobre criptomonedas y blockchain entregue un informe. En el cual deberán resumir los hallazgos y recomendaciones al menos 20 días antes de que se convoque la sesión ordinaria de la Cámara de Representantes en 2023.

El grupo de trabajo estará compuesto por 11 personas nominadas por el gobernador. Entre los cuales se encuentran incluidos representantes de una empresa de solución de pagos cripto, un intercambio de criptomonedas y una asociación de criptomonedas.

A nivel mundial, la aparición de las criptomonedas ha seguido llamando la atención de los reguladores. Países como Estados Unidos, Corea del Sur y Japón han promulgado reglas integrales de blockchain, estableciendo un marco claro para la implementación.

José Hernández Redactado por José Hernández

Noticias Relacionadas