
Hackers confirman fortuna de critpmonedas en Corea del Norte, pero ¿quién la heredaría?
Mientras las suposiciones van y vuelan sobre Kin Jong-Un? ¿Las heredará alguien? ¿Será su hermana la afortunada? Hay gente que ha comenzado a pensar en lo que ocurrirá con sus activos.
Resulta que el líder norcoreano posee al menos unos 670 millones de dólares en criptomonedas, acumulados para desviar las sanciones internacionales que la ONU y EE.UU han impuesto a este régimen dictatorial.
La información fue confirmada por un grupo de hackers llamado «Lazarus», el cual comenta que al menos 571 millones de la cifra previamente dicha se ha obtenido de manera ilegal.
Hasta ahora, la obtención ilegal de las criptomonedas ha permitido que el líder siga financiando sus planes armamentistas.
Incluso en 2019, el gobierno expresó su interés por crear una moneda digital propia, ello porque cuentan con el personal y las herramientas para hacerlo indicaron a la prensa; sin embargo, los expertos por su parte indican que es otra manera de eludir las sanciones y seguir blanqueando capitales.
Lo cierto es que la característica de la tecnología blockchain ha podido tapar las huellas de los hurtos que se asocian con el gobierno por parte de estos grupos de piratas cibernéticos.
¿Y si de verdad muere?
Muchos comentan que su hermana, Kim Yo-Jong será la que herede el mandato, pero ¿tendría acceso a los millones en criptomonedas?
En redes sociales como twitter, algunos han expresado que los fondos serán vendidos y ello impactaría el precio actual del Bitcoin y demás criptomonedas.
El uso común de los políticos corruptos es la inversión de los fondos obtenidos ilegalmente, a través de fondos de inversión, compra de activos digitales e incluso compra de materiales preciosos, cuesta creer que después de llevar a cabo una gesta tan grande como para estafar a tanta gente, los fondos aún estén en billeteras virtuales ligadas al líder norcoreano.
Durante los últimos años el tráfico de internet ha aumentado en corea del norte en relación a las criptomonedas, esto puede generar una explicación más creíble, el intercambio de los fondos obtenidos ilegalmente puede ser una de las causas, de hecho, EE.UU. incluyó a Tian Yinyin y Li Jianhong en su lista de personas y sancionadas por blanquear los activos criptográficos robados de un Exchange surcoreano.
Dentro de los métodos de blanqueo de capitales, se vislumbra la alteración de las normas Know Your Client (KYC por sus siglas en inglés) quienes manipularon las fotografías exigidas por los intercambios para movilizar el dinero asociado al gobierno norcoreano, ya que las billeteras utilizadas para hacer las transacciones se generaron en esa nación y por ende se cree que están vinculadas al régimen revolucionario.
Se ha descubierto cómo Corea del Norte blanqueó USD 100 millones de criptomoneda robada.
De tal manera que es poco probable que un hombre con varios miles de millones de dólares en criptomonedas, permanezcan con el control absoluto de manera centralizada, dando a entender que hay otras inversionaes.
Con información de: https://es.cointelegraph.com/news/are-cryptocurrencies-inherited-rumors-of-kim-jong-uns-death-and-what-will-happen-to-cryptocurrencies-in-his-possession