
Tether, el emisor de la moneda estable USDT, está siendo extorsionado y le exigen 500 BTC, que actualmente vale un poco menos de $24 millones. Los chicos malos amenazan con filtrar documentos confidenciales, altamente perjudiciales para la firma si no pagan el rescate.
Tether, la compañía que emite la moneda estable más utilizada, USDT, ha revelado que recibió una demanda de rescate de 500 BTC. El atacante ha amenazado a la empresa con filtrar documentos al público que «dañarían el ecosistema de bitcoin».
Tether así lo ha publicado en su cuenta de Twitter para revelar que alguien había amenazado con filtrar documentos al público en un intento de «dañar el ecosistema bitcoin».
La compañía explicó que “los documentos falsificados están circulando en línea…. pretenden estar entre el personal de Tether y los representantes de Deltec Bank & Trust y otros. Los documentos son falsos», puntualizó la empresa.
Además, Tether explicó que también le solicitaron un rescate que exigía 500 BTC, que actualmente tiene un valor de alrededor de $23.8 millones. Igualmente revelaron que, a menos que se pague el rescate, el remitente «filtraría documentos al público en un esfuerzo por dañar el ecosistema de Bitcoin». Además, Tether no tiene intención de pagar el dinero.
“No está claro si se trata de un esquema de extorsión básico como los dirigidos a otras empresas de cripto, o personas que buscan socavar a Tether y a la comunidad cripto en su conjunto. De cualquier manera, aquellos que buscan dañar a Tether se están desesperando cada vez más”.
La compañía también dijo que las «comunicaciones falsas y la demanda de rescate asociada» fueron informadas a las fuerzas del orden. Curiosamente, todo esto se produce aproximadamente una semana después de que Tether y Bitfinex llegaran a un acuerdo con la oficina del Fiscal General de Nueva York, poniendo fin a una demanda de un año que muchos pensaban que realmente podría dañar el ecosistema.
Sin embargo, la empresa no admitió haber cometido ningún delito y acordó pagar una multa de 18,5 millones de dólares. Aunado con lo anterior, como parte del acuerdo de conciliación, la compañía también acordó no seguir tratando con clientes de Nueva York.