
Chainalysis es una de las plataformas crecientes en la creación de datos estadísticos en el mundo cripto desde el año 2014 que ha contado con uno de las principales vinculaciones en los últimos años.
Como una de las plataformas líderes dentro de la industria, Chainalysis ha optado por la mejora de su sistema directivo con la incorporación de un nuevo jefe en su departamento tecológico. Gurvais Grigg, un ex miembro experimentado en el FBI por más de 20 años, será el encargado de afrontar el reto en Chainalysis en lo que resta de 2021.
En dicho rol, Grigg estará a cargo de los nuevos equipos de tecnología indispensables para la empresa y la optimización de la aplicación de las herramientas para la investigación de datos cripto.
La información en la que se postulaba al exagente fue difundida a través de un blog oficial de la compañía en donde extendió las razones de su nueva participación fuera de la central de investigación de Estados Unidos.
“Creo que las criptomonedas son uno de los desarrollos tecnológicos más importantes de nuestro tiempo”. Comentó Grigg.
La participación del exagente en las filas de la empresa ha contado con grandes novedades e incertidumbre en la nueva faceta que pueda adquirir con el ahora directivo, quien se ha mostrado a plena disposición de la mejora de actividades dentro de un mercado alcista y de gran impacto en todo el mundo. Entre lo que destacó el rol de las criptomonedas como una de las oportunidades vigentes que apuesta por un crecimiento en todos los ámbitos de la economía con la incorporación de nuevos inversionistas que aventuran con los activos como base financiera sólida.
Grigg enfatizó que las monedas digitales, centrándose en Bitcoin (BTC), se han convertido en una de las alternativas tomadas para “protegerse contra las tendencias macroeconómicas” a las que se encuentran mayormente expuestos.
Asimismo, en el escrito destacaría que su fiabilidad ha conseguido extenderlas a ser un canal de ayuda para “las personas en regiones financieramente inestables”, con lo que es posible determinar un mayor seguimiento a los activos que se proyectan a contar con un rol más protagónico en la nueva faceta de la economía digital a la que catalogó como “La innovación en los servicios financieros”.
Dentro del documento institucional compartido por Gurvais destacó cuáles serían sus planes de uso para el aprovechamiento de la tecnología de Chainalysis.
La propuesta del dirigente se centrará en crear un primer control y atención que permita alcanzar una mayor estabilidad de las monedas digitales dentro de todos los sistemas de naciones.
Puesto que su rotundo éxito en el primer trimestre del año ha sido paulatino a las faltas en términos de seguridad y protección en el flujo digital al que la mayoría de los sistemas no se encontraban preparados para cubrir.
Las criptomonedas han causado “enormes implicaciones para la aplicación de la ley, la seguridad nacional y la estabilidad geopolítica”.
A lo que ofreció el canal de Chainalysis como ente capacitado para atender las nuevas exigencias criptográficas en términos de seguridad y adaptabilidad para las cifras de participación de los usuarios que son cada vez mayores.
Grigg destacó que ejercerán como “el camino para equipar a los gobiernos de todo el mundo para que investiguen los delitos relacionados con las criptomonedas y promulguen regulaciones sensatas”.
El nombramiento del nuevo director de tecnología de la empresa cripto ofrece nuevos acercamientos entre la empresa y el gobierno del país norteamericano, a lo que la vinculación entre ambas partes parece apuntar a un mismo fin, y es que la suma de Grigg al equipo puede resultar de mayor importancia desde un punto de vista estratégico dentro de las estructuras de Estados Unidos que son bien conocidas por el experto en una de las instituciones más importantes de la nación.
Asimismo, la relación ofrecería beneficios a ambas partes, puesto que EE. UU. ha contado con una de las mayores intenciones de crecimiento criptográfico con la instauración de nuevas sedes y proyectos que deben combatir con los antecedentes de delitos digitales como una de las principales preocupaciones y cuentan con el objetivo de evadir la privacidad que protege a las monedas, en donde las investigaciones presentadas por Grigg podrían optimizar dichos resultados en el manejo ilícito con BTC y activos digitales disponibles en el mercado que permitan un crecimiento de la industria.
Además, el ex miembro del FBI agregó su intención de generar una “nueva competencia con estados rivales”, lo que es una referencia directa a países como China y Rusia que también entran en la órbita estadounidense en el panorama cripto y podría ser la pista más cercana al objetivo en la nueva fase de Grigg.