
Desde hace algunas semanas, algunos mineros denunciaron la suspensión de su servicio eléctrico.
Los mineros alegan que la Corporación eléctrica nacional (CORPOELEC), les indicó que estaban practicando minería ilegal en las instalaciones donde operaban.
Uno de los afectados, (Quien pidió declarar de forma anónima), comenta que fueron a las instalaciones de CORPOELEC con evidencia de que esto no es cierto, alegando que el contrato del complejo en donde operan lo tienen los dueños de dichos galpones.
No obstante, los mineros comentan que CORPOELEC les informó que la orden viene “de arriba” por la “práctica de minería ilegal”.
Luego de varios días de procesos “burocráticos”, los mineros realizaron la denuncia ante la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (SUNACRIP), la cual fue canalizada por la intendencia de minería.
Después de verificar que toda la documentación de que dichas empresas habían seguido los parámetros para operar dentro del marco legal, SUNACRIP tomó las medida pertinentes para proceder.
Los mineros agradecieron al Superintendente Joselit Ramírez y su equipo de trabajo, el cual fue encabezado por el Intendente de Minería Digital, el Capitán Rajiv Mosqueda.
Las empresas afectadas del estado están inscritas en el Registro Integral de Servicios en Criptoactivos (RISEC), siendo uno de los requisitos dictados por la SUNACRIP para la práctica legal de la actividad en el territorio nacional.
Según denunciaron los afectados, esta no es la primera vez que tienen altercados con CORPOELEC, por lo que hacen un llamado a las autoridades para investigar a fondo el asunto.
De igual manera, recordaron que de acuerdo a la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N.º 41.575, es ilegal obstaculizar las operaciones de cualquier granja minera, siendo la SUNACRIP el único ente rector en materia de criptoactivos.
En caso de cualquier denuncia, puede contactar el 0800SUNACRIP (78622747).