
El altercado entre Will Smith y Chris Rock en la entrega de los premios Oscar de 2022 conmocionó a todo el mundo en un amplio debate sobre lo sucedido, llevando los actos a ser marcados permanentemente en la historia de la televisión y, ahora, en el mundo cripto.
Y es que distintas personas optaron por crear una criptomoneda meme en busca de conmemorar la situación bajo el nombre de Will Smith Inu (WSI) y crear algunas risas en el proceso.
Esta técnica ha sido aplicada en el pasado con la creación de distintos activos basados con alguna imagen o momento inusual que haya ganado índices de popularidad, buscando conectar con los usuarios y darle un valor a un hecho de comedia.
Los principales exponentes dentro de la rama de los “memecoin” se encuentran en el caso de Dogecoin (DOGE), la moneda canina que nació en tono humorístico sobre Bitcoin (BTC) y Shiba Inu (SHIB), esta última estando también basada en un meme.
Sin embargo, lo que bien comenzó como un chiste o parodias reflejadas en criptomonedas, ha gozado de aumentos en su valor y respaldo de la comunidad, logrando crear uno de los ecosistemas más grandes de la actualidad y sobrepasando su adopción en compañías importantes como Tesla Motors o GameStop.
La aparición de la nueva Will Smith Inu arrolló de manera positiva los marcadores del mercado cripto una vez ingresada, y es que a tan solo dos (2) días después de la entrega de premios, la moneda se encontraba promediada en los $5.000 dólares y con un volumen comercial de hasta $3 millones de dólares.
Sin embargo, el precio exorbitante de la criptomoneda meme fue perdiendo su valor e interés con el paso de los días mientras se desdibujaba su pico de tendencia, llegando casi a cero (0) en tan solo una semana.
Para algunos expertos criptográficos, la aparición de estas monedas reflejan un alto grado de riesgo, siendo que sus ganancias se encuentran basadas en un juego del azar por encima del análisis o los fundamentos cripto.
Incluso, algunas fuentes apuntan a estas técnicas de ser los propios responsables de fomentar su esquema para elevar el precio de los activos para luego generar grandes desalojos y caída en su valor.
La fórmula de juntar las criptomonedas, ganancias y los memes, se han convertido en un sistema provechoso para la interacción y lograr capturar el interés de las comunidades en Internet, lo que ha provocado la llegada de nuevas monedas con estos conceptos.
De esta forma se han sumado una cantidad importante de “memecoins” al mercado, tal como afirman las cifras de CoinMarketCap, en donde recuentan un total de 313 criptomonedas meme hasta la fecha.
En esta lista, Dogecoin continúa tomando el primer lugar con una capitalización de mercado de hasta $19 mil millones de dólares, siendo uno de los tokens apoyados e influenciados por el CEO de SpaceX, Elon Musk.
De igual forma, se destaca la aparición de otros activos de valor como el mencionado SHIB, poseedor de una capitalización de más de $13 millones de dólares, y completa el podio Dogelon Mars (ELON), con $512 millones de dólares.
Si bien han encontrado su máximo auge en los últimos años, el primer registro de las memecoin se remonta hasta el año 2013, fecha en la que daría inicio DOGE compartiendo la imagen de su logo con el canino Shiba Inu.
Pese a convertirse en una tendencia humorística, Billy Markus, el creador de esta moneda, aseguró que estas ya no son solo un chiste, sino una forma de generar ganancias rápidas.
“Recuerden que Dogecoin fue creado hace 8 años, como una sátira, burlándose de monedas estúpidas. La moneda del ‘meme’ ni siquiera es un meme ahora. Están hechos por personas que quieren ser ricas aprovechándose de otras personas que también quieren ser ricas”.
Por su parte, la opinión fue secundada en su momento por Ethan McMahon, economista en el equipo de Chainalysis, quien comentó a cerca de la poca preocupación de los inversores sobre los fundamentos cripto en la toma de decisiones.
Y es que comentó que este sistema tan solo apunta a ser la primera persona en comprar las criptomonedas meme una vez aparecen siguiendo la tendencia del mercado, logrando de esta forma conseguir resultados y vendiendo para que se derrumbe.
“Cuando muchas personas se juntan para comprar una moneda, simplemente véndela y el valor de la moneda bajará”.
Este efecto pudo observarse con un caso viral en torno a la moneda basada en la serie de Netflix, “El Juego del Calamar”, con el que su creador pudo mantener una línea ascendente hasta los $2.860 dólares, hasta que se desplomaría casi a cero (0).
La presencia de la nueva criptomoneda basada en los incidentes ocasionados por Will Smith se suma a la galería digital que inmortalizó su mítico golpe en los Oscar, puesto que también ha sido recreada en un Non-Fungible Token (NFT).
Este se encuentra bajo el nombre de “Will Smith Oscar Slap DAO”, una pieza de colección subastada dentro del marketplace de OpenSea y que ha logrado ser repartida en 200 artículos bajo el precio de 0.007 ETH, un monto cercano a los $23 al momento de redactar este artículo.
Asimismo, encuentran una alta competencia dentro de distintos mercados de compra y venta NFT con otros artículos basados en la cachetada propinada por el actor, creando una serie de productos mercadológicos en busca de aprovechar al máximo sus ganancias.