Categorías

Kevin Chaparro redactado por Kevin Chaparro
jueves enero 28, 2021

Gobierno ruso obliga a funcionarios públicos a vender sus criptomonedas.

Gobierno ruso obliga a funcionarios públicos vender sus criptomonedas.

Como parte de las nuevas normativas implementadas a inicio de año, todos los funcionarios públicos del gobierno ruso, están obligados a vender sus bitcoins y otras criptomonedas antes del mes de abril.

Hay que tomar en cuenta que este territorio a lo largo del tiempo ha dejado muy claro su oposición con respecto al sector cripto, hasta el punto de muchas veces querer prohibirla.

Sin embargo, por las acciones y medidas de algunos partidarios del criptomundo, esto aún no se ha hecho realidad, pero igcualmente se ha limitado de gran manera, como el hecho de prohibir las criptodivisas como forma de pago.

Esto como consecuencia de uno de los decretos que fueron adoptados como parte de la ley del país «Sobre Activos Financieros Digitales», o DFA por sus siglas en inglés, el 1 de enero de 2021.

Pero ahora uno de los aspectos a destacar es aquel decreto firmado por el presidente ruso, Vladimir Putin,  que tiene como fin forzar a algunos funcionarios públicos a declarar sus tenencias de criptomonedas.

Esta normativa expresa que todo funcionario o persona que ocupe o desee ocupar un cargo público, antes deberá revelar sus activos digitales, al igual que los de su cónyuge e hijos.

Pero a esto se suma otra regulación del Ministerio de Trabajo y Protección Social de Rusia,  donde señala que los funcionarios están obligados a vender sus activos digitales y cualquier moneda digital, independientemente del país de emisión, antes del 1 de abril de 2021.

Rusia y Criptomonedas ¿Una relación imposible?

Es evidente como esta nación ha demostrado un ensañamiento contundente y específico con respecto a los activos digitales, emprendiendo una especie de búsqueda que tiene como objetivo boicotear este sector.

Gran parte de esto está motivado en el posible temor por parte de las autoridades de la nación, las cuales tal vez observan a las divisas digitales como un elemento peligroso para los sistemas financieros tradicionales.

Pero también es necesario resaltar que en varias ocasiones se ha realizado acciones contradictorias, como cuando Sberbank, el banco más grande de Rusia y de Europa Oriental, confirmó su proyecto de lanzar su propio token nativo.

Estos planes estaban establecidos a ejecutarse con la entrada en vigencia de la ley DFA, pero esto carece de sentido, ya que como antes se mencionó, no se permite el uso de criptomonedas como un medio de pago e intercambio de valor.

Por lo que el uso de ellas es severamente limitado, afectando de gran manera la naturaleza de los criptoactivos y sus beneficios.

Hay que recordar que a finales del año anterior, el primer ministro de Rusia, Mikhail Mishustin, declaró que el gobierno del país se está planteando la necesidad de dirigir el desarrollo de la industria “de manera civilizada”.

Sin embargo, los últimos movimientos que se han aplicado no parecen seguir esta misma tónica, más bien tienen como intención hacer del sector cripto un área inhabitable para los inversionistas en Rusia.

 

Kevin Chaparro Redactado por Kevin Chaparro

Noticias Relacionadas