Categorías

Leonardo Bracho redactado por Leonardo Bracho
viernes abril 29, 2022

¿Gambicripto de dama? DChess anuncia serie de torneos con recompensas en criptomonedas

DChess, la reconocida plataforma de ajedrez, anunció el lanzamiento de su nueva modalidad de competencias “Torneo Divino”, en donde los jugadores podrán competir por múltiples premios reflejados en criptomonedas.

La cita de ajedrez dará inicio en el próximo mes de mayo, fecha que recibirá a jugadores de todo el mundo que deberán realizar su inscripción pagando con el token $KING y adquiriendo su propio tablero Non-Fungible Tokens (NFT).

Esta modalidad de DChess será ejecutada bajo el sistema suizo, un mecanismo de competición que garantiza que no existirán encuentros repetidos a lo largo del torneo y la separación entre los distintos niveles de habilidad según el número de ELO que posean los concursantes.

De esta manera, la firma organizadora planea aprovechar correctamente el crecimiento del deporte y número de jugadores en los últimos años, a lo que se mostraron convencidos de ser una gran oportunidad de regresar a las competencias de ajedrez.

Y es que en la actualidad, existen millones de jugadores en distintos sitios de juegos online, entre los que lidera la plataforma de DChess.

En estos espacios, los usuarios logran desafiarse entre torneos, un gran índice de clases o tutoriales para aprender a jugar o seguimiento de las principales competencias en el mundo.

Ajedrez e innovación

El ajedrez es uno de los juegos más antiguos en la historia de la humanidad, pero que, pese al pasar de los años, sus cualidades se han mantenido intactas y vigentes a la fecha para seguir siendo disfrutado por los máximos estrategas en su traspaso a las corrientes virtuales.

A tal punto, que la conectividad ha logrado representar a los tableros en múltiples plataformas digitales y así no detener los encuentros entre jugadores, e incluso, se plantea la llegada de la tecnología blockchain para la incorporación de las criptomonedas y causar un mayor incentivo.

De tal manera, ya ha sido expresado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), quienes se convirtieron en la primera federación deportiva del mundo en crear su propia plataforma de comercio para tokens coleccionables en 2021.

Asimismo, la FIDE continuó sus labores de incentivar la pasión por la competencia con el uso de las criptomonedas y los NFT, siendo un recurso para plasmar los momentos más icónicos en partidos de ajedrez.

“Dar la bienvenida a una nueva población cripto a través de la gamificación de momentos icónicos de partidos, coleccionables únicos, arte relacionado con el ajedrez y más”.

Extendió el comunicado oficial de la Federación Internacional de Ajedrez.

DChess: ajedrez, ganancias y criptomonedas

DChess es un reconocido proyecto blockchain que se aloja en la ahora BNB Chain, en donde emplea, a través de los NFT, un sistema de participación digital para usuarios de todo el mundo, logrando generar ganancias por su destreza en el ajedrez.

Este mecanismo logra otorgar múltiples premios a través de las criptomonedas, convirtiendo al juego tradicional en una evolución similar a los juegos con sistema “play-to-earn” (juega para ganar).

Para los usuarios participantes de DChess, tan solo deben optar por la compra de su tablero coleccionable, el cual les es exigido como requisito para participar en las partidas en sus distintos modelos.

Según la información de la plataforma, se encuentran habilitados hasta siete (7) tipos de tableros NFT, los cuales cuentan con diversos valores según sus niveles de rareza.

  • Clásico (gratuito).
  • Bronce ($50 dólares).
  • Plata ($150 dólares).
  • Oro ($400 dólares).
  • Diamante ($1200 dólares).
  • Rubí ($3000 dólares).
  • Yggdrasil (en subasta).

Tal como expresa la tabla, el sitio de juegos cuenta con un tablero «clásico» de forma gratuita, con el que los usuarios podrán acceder a las partidas, aunque entre más alta sea la rareza y fuerza de inversión en el juego, podrán encontrar un mayor número de ganancias en el token $KING.

Premios en criptomonedas del torneo DChess

La serie de ganancias en el torneo DChess serán repartidas entre los jugadores de mayor habilidad en la justa competitiva, por lo que la plataforma comparte la distribución de su pool de recompensas con criptomonedas.

En este se estipula que los jugadores que cuenten con la máxima puntuación del concurso, les será repartida el 50% del total de los premios.

Por su parte, quienes se encuentren en el segundo puesto, contarán con la distribución del 20% en sus premiaciones.

Y, para quienes se encuentren en la tercera plaza de la máxima puntuación, gozarán del 10% del total del pool de recompensas de DChess.

El saldo restante representado en $KING será destinado para la quema del mismo token que da vida en la plataforma de ajedrez.

Leonardo Bracho Redactado por Leonardo Bracho

Noticias Relacionadas