
El famoso fotógrafo brasileño, Gabriel Wickbold, ha revelado su opinión acerca sobre elemento que ha ido escalando en su popularidad en el tiempo reciente, los NFT (tokens no fungibles) y su influencia el mundo artístico.
Para Wickbold el mercado de NFT es muy difícil de ignorar, por lo que considera que será un elemento más que fundamental para el futuro de muchas personas involucradas al sector artístico.
Esto se debe a que los tokens no fungibles son un elemento que pueden impulsar la inclusión dentro del sector artístico, ya que el mismo suele destinado y dominado la elite según Wickbold
A esto se suma que los artistas tendrán nuevos espacios para poder dar a conocer su trabajo, algo que sería un factor de motivación para aquellas personas que apenas inician en este rubro.
Tomando en cuenta que el negocio del arte muchas veces ha sido obstaculizado por las jerarquías que se han establecido a lo largo del tiempo, que además han cercenado de cierta forma las oportunidades de otros artistas.
Por ello Wickbold señala lo siguiente:
“El artista necesita ser autónomo, libre y el mercado nft ofrece esta posibilidad. ofrece esta autonomía. Hay más libertad, hay una ruptura de barreras geográficas e incluso barreras jerárquicas. En todas las industrias, tienes un grupo que está en la cima, gana dinero y no tiene interés en abrirse a nuevos miembros. Lo que me parece maravilloso de las nft es esto: destacará quién tiene algo que decir, quién tiene algo que publicar, independientemente de quién sea “.
Toda esta serie de circunstancia ha generado que la opción de las NFT cobren un mayor valor dentro de la industria, esto basándose evidentemente en las ventajas que ofrecen.
Un ejemplo se aprecia en las facilidades que brinda en cuanto al tema del almacenamiento físico, ya que se evitan gastos en operaciones como traslado de la obra, luz, temperatura y otros pagos que requieren los procesos tradicionales.
Esto se suma a factores como la pandemia mundial ocasionada por la COVID-19, el cual ha obligado a las personas a establecer un distanciamiento social.
Por lo tanto, eventos de subastas artísticas han tenido que recurrir a formatos online, dándole protagonismo a las NFT.
Es común que este tipo de situaciones pueden ser catalogadas como una fiebre o tendencia momentánea, la cual solo constará de un corto tiempo para que luego sea relegada, pero para Wickbold esto no es así.
De hecho es todo lo contrario, incluso el fotógrafo piensa que esto marcará un antes y después, por lo que señala:
“El futuro está en este universo [nfts]. no puedes darle la espalda a algo que tiene como objetivo romper las barreras continentales. ayuda a la liquidez de los artistas, hace que el arte sea más comercializable, más abierto al público ”.
Ahora solo queda esperar que tan acertada es la predicción del brasileño, que hasta los momentos parece tener gran valides, ya que actualmente las NFT han tenido una etapa envidiable y que parece no detenerse.