
La Fundación Wikimedia (WMF), creadora de la enciclopedia libre de Internet Wikipedia, anunció el cese de donaciones reflejadas con criptomonedas en su fondo, siguiendo las peticiones de sus usuarios que argumentan preocupaciones ambientales.
El debate en el entorno de la fundación había comenzado tres (3) meses atrás, concluyendo con la detención de los pagos con activos digitales tras haber recolectado cerca del 70%, de los 400 usuarios, a favor de esta decisión.
“Comenzamos nuestra aceptación directa de criptomonedas en 2014 en función de las solicitudes de nuestros voluntarios y comunidades de donantes. Estamos tomando esta decisión con base en los comentarios recientes de esas mismas comunidades”.
De esta forma, la WMF concluye una relación con las criptomonedas que se mantuvo durante los últimos ocho (8) años, lapso en los que se vieron rodeados de activos como Bitcoin (BTC), Bitcoin Cash (BCH) y Ethereum (ETH), activos que funcionan bajo el sistema Proof-Of-Work (PoW), el cual cuenta con un alto consumo energético.
Según apunta la Fundación Wikimedia, recibieron un total de $130.100 dólares en donaciones con criptomonedas de un total de 347 usuarios, una cantidad económica que tan solo representa el 0.08% del total de sus ingresos.
Aun así, confirmaron que la moneda más frecuente continuó siendo BTC, la cual terminaría siendo intercambiada por la directiva de forma inmediata una vez recibida, convirtiendo sus fondos con la criptomoneda pionera a dinero fiat, en tal caso el dólar estadounidense, como recurso ante la discusión climática.
“Nunca hemos tenido criptomonedas, y convertimos diariamente las donaciones en moneda fiduciaria (USD), lo que no tiene un impacto ambiental significativo”.
Esta acción, tras haber sido compartida la decisión erradicar a los activos digitales, ha sido lamentada por la fundación al observar el giro que ha otorgado su precio en el mercado en comparación a los primeros tokens recibidos en 2014.
“Bitcoin a dólares tan pronto como se recibieron fue un gran error”.
La mencionada comunidad de la Fundación Wikimedia reconoció en un mensaje el antecedente violento que vivió Mozilla tras la detención de las donaciones con criptomonedas en enero del presente año.
“Uno de nuestros pares en el espacio FOSS sin fines de lucro (Mozilla) está reevaluando su elección de aceptar donaciones de criptomonedas tras una considerable reacción violenta de sus seguidores, incluido su propio fundador, Jamie Zawinski”.
Ante la decisión, que ha sido tomada a raíz del interés colectivo de la Fundación Wikimedia con base al bloqueo de pagos con criptomonedas, se han pronunciado distintos usuarios y voceros del ecosistema.
Y es que el informe oficial compartido cita a los “problemas de sostenibilidad ambiental” como motivo principal, acto que ha sido debatido por la comunidad con el uso de cadenas blockchain con mayor eficiencia en materia energética, a lo que han sido postulados nombres como Solana (SOL), Cardano (ADA), Tezos (XTZ) o Avalanche (AVAX).
Asimismo, los defensores de las criptomonedas en el caso de Wikimedia argumentan el bloqueo a las únicas opciones de pago para muchos usuarios, refiriéndose al caso de países que cuenten con adopción de Bitcoin como moneda de curso legal, tal como El Salvador y la República Centroafricana, casos que fueron reportados por Noticiero Bitcoin.
Siendo que, para estos miembros, estarían bloqueando la posibilidad de efectuar donaciones con la que ahora es la moneda oficial en su país.
Por otra parte, concluyeron su mensaje remarcando la importancia de no limitar las oportunidades para todos los usuarios de la fundación, quienes en gran parte pueden recurrir a sus servicios por encontrarse en locaciones donde es considerado ilegal, o cuenta con censura, el ingreso a Wikipedia.