Categorías

redactado por NoticieroBitcoin
sábado agosto 1, 2020

Francisco Camero: «Los activos criptos se tienen que declarar ante el SENIAT»

Francisco Camero: "Los activos criptos se tienen que declarar ante el SENIAT"

En Noticiero Bitcoin siempre hemos buscado traer la más completa y actualizada información sobre criptomonedas a nuestro público, es por eso que hemos decidido comenzar con esta sección de entrevistas cada semana, procurando que los actores más importantes del mundo cripto comenten sobre el panorama actual y nos mantengan actualizados sobre las diversas novedades de lo que está aconteciendo.

En esta oportunidad decidimos empezar nuestra sección de entrevistas con Francisco Camero o también conocido como “criptocontador”, el cual ha realizado una labor importante en el área educativa de su medio en lo referente a la declaración de criptomonedas ante las instituciones que cobran impuesto en el país, así como profesional del área contable de criptoactivos.

David Valderrama (DV): ¿Qué lo motivo como contador a aceptar las criptomonedas en su negocio?

Francisco Camero (FC): Nosotros veníamos trabajando desde el año 2013 con todo el ecosistema de los criptoactivos, pero es desde el año 2000 que nosotros ya estábamos constituidos como empresa en el área de sistemas.

Para nosotros ha sido un reto en el área de investigación lo que nos ha motivado, sobre todo en cuanto a los delitos económicos, lo cual nos impulsó a tratar de investigar cómo las personas utilizaban este método de pago de acuerdo a lo visto en otros países.

También notamos que había personas que usaban dicho criptoactivo como reserva de valor para proteger sus ahorros y que incluso algunos se vieron engañadas por distintos factores, algo que hizo que investigáramos más a fondo el origen de estos fondos y su uso.

Cabe destacar que nuestra profesión como Contadores Públicos es una profesión civil, no es una profesión comercial, por lo que es lógico que como profesionales busquemos mecanismos para que nuestros clientes y aliados realicen este intercambio de criptos con nosotros, respondiendo a la realidad que vive el país con la dolarización “de facto” que experimenta.

(DV): ¿Tiene algún método de pago preferido?

(FC): En lo particular hay que sectorizar, porque nosotros actualmente usamos lo que es conocido por muchos como «wallets frías» o hardware, tales como la Trezor, las cuales nos permite validar de una manera segura las operaciones.

Es bueno destacar que este tipo de wallet los usamos para guardar o respaldar nuestros criptoactivos; las criptomonedas que manejamos como tal, pero es bueno acotar que Trezo tiene algunas limitaciones que nos hacen tener a nuestra disposición el hardware de Ledger, el cual nos deja conectarnos desde nuestros dispositivos vía Bluetooth.

Otras opciones que manejamos desde hace tiempo es la billetera Dash, siendo una excelente opción. Igualmente existe una alianza con Electrum de parte de Dash, una de las mejores wallets del mercado según mi opinión, pues esta nos permite tener multifirmas, tales como los que tienen diversos comerciantes en los establecimientos en donde están constituidos con distintos socios.

La parte buena es que este servicio avisa a los demás socios en el momento en que una de las personas que tenga acceso a la wallet desee pagar algo, por lo que si los demás socios no aprueban dicha operación, dicha compra no será procesada.

(DV): ¿Ha encontrado escepticismo por parte de sus colegas?

(FC): Sí, en algunos casos me he encontrado colegas que piensan que las criptomonedas son solo un mecanismo para engañar a la gente, por lo que en particular nosotros tenemos que educarlos con charlas en el colegio, lo cual ha hecho que muchos de estos comiencen poco a poco a manejar el sistema, haciendo hasta trading con criptomonedas.

Fijate que el 15 de febrero de este año se hizo una consulta nacional a través de la Federación Nacional de Colegios de Contadores Públicos, en donde aprobamos un boletín donde hablamos sobre la tenencia de criptomonedas como tal, lo cual representa un primer paso para que se dé el reconocimiento real de nuestras operaciones en criptoactivos.

(DV): ¿Qué sistemas implementan con las empresas cuando tratan con criptomonedas?

(FC): El sistema que nosotros usamos se llama Phoenix. Con este sistema el usuario puede realizar diversos cambios por su cuenta a nivel generacial durante la configuración de los tributos. Es decir, ya sea que cambie la unidad tributaria, los sistemas con retención sobre impuestos sobre la renta, la alícuota  de y mucho más. 

(DV): ¿Debo declarar los criptoactivos ante el SENIAT?

(FC): Recientemente tuve una reunión con varios colegas, en donde les pedí que analizarán el artículo 5 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, dicho artículo establece el momento en el que el fisco considera que los ingresos son disponibles, aclarando que son tres. Cuando se cobran, cuando se devengan y cuando se genera la operación.

Lo primero que debemos hacer cuando alguien nos muestra una billetera en este caso, es preguntar «¿Qué actividad económica realiza?», para saber de dónde es el origen de dichos fondos. Ya que al ingresar a dicha «wallet» nosotros podemos apreciar el balance que tiene la persona, por lo que como contadores debemos saber de dónde provienen, ya sea que vengan de una remesa o de cualquier otra fuente de ingreso.

Si dichos fondos se materializan en la adquisición de una vivienda, un vehículo o más, ¿cómo entonces podemos justificar que compramos dicho activo ante el fisco nacional? Es por eso que es necesario acogernos a las normas, ya que muchas personas consideran que por no adquirir dichos fondos a través de métodos tradicionales, estos no deberían declararse.

Casualmente en la SUNACRIP hay una providencia específica para las remesas que se manejan a través de criptoactivos, hay unos límites en los cuales se pueden realizar para poder estar protegidos bajo el sistema normativo. No obstante, cabe destacar que pronto se espera un decreto nacional de exoneración, pero mientras tanto es necesario acudir ante el SENIAT para determinar si se deben pagar impuestos o no.

David Valderrama (@elmurodedavid)

Noticiero Bitcoin

Nota: Nota: Este es un resumen de la entrevista completa, la cual la encontrarás en nuestro canal de Youtube.

Algunos detalles fueron parafraseados para facilitar al lector la experiencia. Suscríbete a nuestro canal para ver las preguntas de usuarios en el vídeo.

Redactado por NoticieroBitcoin

Noticias Relacionadas