
Las monedas digitales junto a su constante evolución han incrementado la cantidad usuarios, convirtiéndose en un sistema de pago muy utilizado, hasta el punto de captar la atención de los entes gubernamentales.
Como consecuencia de esto, los estados se ven en la obligación de erigir diferentes normas y leyes para su correcto uso, un ejemplo de esto se pudo apreciar recientemente en Francia.
Esta nación está lista para implementar nuevas y estrictas medidas para el sector de las criptomonedas del país, elevando los niveles de regulación a cualquier operación que se realice con divisas digitales.
Todo esto a través del Ministerio de Finanzas francés, quien se está preparando no solo para endurecer las reglas de conocimiento de su cliente (KYC) para las empresas de cifrado, sino también para regular las transacciones de cripto a cripto.
Sin embargo, estas acciones se han convertido en blanco de cuestionamientos por parte de la Asociación para Desarrollo de Activos Digitales (ADAN), donde su presidente Simon Polrot, alega que las medidas van en contra de la naturaleza de los activos virtuales.
Esta serie de acciones legales son consecuencia de los ataques terroristas sufridos en el país. Por lo que las conversaciones se encuentran en un estado bastante avanzado y se espera que las directrices definitivas lleguen durante la semana.
La razón es que se deduce que debido a la descentralización de los criptoactivos, estas son utilizadas para acciones terroristas, basándose en las investigaciones de los servicios de seguridad.
Estos trabajos policiales informaron que, en septiembre, la policía francesa había arrestado a 29 personas sospechosas de financiar a extremistas islamistas en Siria, utilizando criptodivisas.
Por estos motivos, los nuevos parámetros del protocolo KYC en el país europeo requerirán la presentación de los documentos de identidad emitidos por el gobierno. Una acción que intentará garantizar el uso adecuado de los activos digitales.
Aunque las operaciones anteriormente mencionadas aún no han sido oficializadas, las alarmas ya se han activado en las empresas, pues temen la retirada en masa de los usuarios en búsqueda de alternativas en el extranjero.
Pierre-Guy Bareges, CTO de Digital Service Group, manifestó que esta medida de KYC generaría mayores costos de cumplimiento, así como más fricciones cuando se trata de incorporar usuarios.
Bareges también señaló la medida KYC como una «preocupación para todos los actores en Francia» porque los clientes podrían acudir a las bolsas extranjeras donde las restricciones son mucho menos restrictivas.
Por otro lado, Simon Polrot igualmente cuestionó las acciones del gobierno, catalogándolas de «posicionamiento político». Además de afirmar lo siguiente:
«El gobierno tuvo que reaccionar y tomar una postura y hacer algo para explicar que están haciendo algo para combatir el terrorismo»
Claramente todo este álgido escenario presenta al estado francés en búsqueda de soluciones ante el terrorismo islámico, pero involucrando a los criptoactivos, mientras que los defensores de ellas desean mantener su naturaleza y correcto uso.
Kevin Chaparro (@kevindchpach7)
Noticiero Bitcoin