Categorías

redactado por NoticieroBitcoin
domingo septiembre 27, 2020

Documentos filtrados de FinCEN revelan red de corrupción de varios bancos, ¿y Bitcoin?

Documentos de FinCEN revelan red de corrupción de bancos, ¿y Bitcoin?

Los documentos filtrados de FinCEN revelan que los bancos han transferidos billones de dólares relacionados con personas sospechosas y delincuentes conocidos.

Al mismo tiempo, Bitcoin sigue siendo culpable (que ni cerca está de serlo) de su presunta participación en actividades delictivas, tales como financiamiento a grupos violentos o lavado de dinero del narcotráfico.

Los documentos de FinCEN revelaron que algunos bancos gigantes han transmitido a sabiendas billones de dólares en transacciones sospechosas de esquemas Ponzi u organizaciones terroristas.

Nombres como HSBC, Standard Chartered, Bank of America, JPMorgan Chase y más, han estado cobrando tarifas significativas mientras volaban bajo el radar durante años.

BuzzFeed informó el 20 de septiembre sobre la recepción de miles de documentos de Reportes de Actividades Sospechosas (SAR) enviados por los bancos a la Red de Ejecución de Delitos Financieros de EE. UU. (FinCEN). Los bancos deben proporcionar informes SARs en caso de evidencia de actividad sospechosa.

Aunque la FinCEN envía los SAR a las agencias de aplicación de la ley para una revisión adicional, la entidad no obliga a los bancos a incautar operaciones con personas o empresas sospechosas.

Sin embargo, algunos bancos gigantes, incluidos HSBC y Standard Chartered, que ya fueron procesados ​​o multados por mala conducta financiera, han continuado transfiriendo dinero para presuntos delincuentes.

Las investigaciones de BuzzFeed indicaron que la sucursal de HSBC en Hong Kong permitió que un conocido esquema Ponzi denominado WCM777 moviera más de $ 15 millones incluso después de que tres estados prohibieran sus operaciones.

La cantidad total robada a los inversores supera los 80 millones de dólares, según las autoridades. El dueño de la estafa usó los fondos para comprar dos campos de golf, uno de 7.000 pies cuadrados, una mansión y un diamante de 40 quilates.

Standard Chartered transfirió cantidades significativas en nombre de una empresa con sede en Dubai acusada de lavar dinero en efectivo para los talibanes llamada Al Zarooni Exchange.

Algunos gigantes estadounidenses como Bank of America, Citibank, JPMorgan Chase y American Express «procesaron colectivamente millones de dólares en transacciones para la familia de Viktor Khrapunov«.

Khrapunov es el exalcalde de la ciudad más poblada de Kazajstán que huyó del país después de que Interpol emitió una Notificación Roja para su arresto. Más tarde, Khrapunov fue condenado en rebeldía por cargos, entre ellos, aceptar sobornos y defraudar a la ciudad mediante la venta de propiedades públicas.

Los archivos de FinCEN exponen una verdad subyacente de la era moderna: las redes a través de las cuales el dinero sucio atraviesa el mundo se han convertido en arterias vitales de la economía global. Permiten un sistema financiero en la sombra tan amplio y sin controles que se ha vuelto inseparable de la llamada economía legítima. Los bancos con nombres muy conocidos han contribuido a que así sea». concluyó BuzzFeed.

El ex investigador de transacciones sospechosas Martin Woods dijo que:

«algunas de estas personas con esas camisas blancas impecables y sus trajes elegantes se están alimentando de la tragedia de las personas que mueren en todo el mundo».

Los documentos SAR filtrados se enviaron a FinCEN entre 2000 y 2017 y cubren transacciones por valor de alrededor de 2 billones de dólares.

Desde que Bitcoin comenzó a ganar terreno hace unos años, las personas fuera del campo de las criptomonedas a menudo han criticado el activo alegando que permite a los delincuentes transferir fondos de forma anónima. Esas personas argumentan que la culpa es de la naturaleza no regulada de la criptomoneda.

Curiosamente, el director de FinCEN, Kenneth Blanco, instó a los EE. UU. A hacer cumplir regulaciones estrictas sobre el uso de activos digitales para minimizar el impacto adverso.

Sin embargo, numerosos informes revelan que bancos son masivamente más usados para tracciones ilícitas, indicado que Bitcoin no se emplea con tanta frecuencia para transacciones ilícitas como la mayoría de la gente tiende a creer.

De hecho, este mostró que solo el 0,5% de todas las transacciones de BTC están vinculadas a actividades ilegales.

José Hernández

Noticiero Bitcoin

Te invitamos a seguirnos de cerca en nuestra comunidad de Telegram para conocer de primera mano el contenido educativo e informativo que tenemos para ti.

Puede seguirnos también en Twitter, en donde compartiremos noticias de última hora, concursos y mucho más.

Redactado por NoticieroBitcoin

Noticias Relacionadas