
La reconocida marca italiana de automóviles, Fiat, ha revelado a sus clientes una curiosa y novedosa promoción, en donde recompensará a los ejemplares conductores del nuevo Fiat 500 eléctrico a través de criptoactivos.
Para ello fue necesario hacer uso de los KiriCoins, una divisa digital creada para ser aplicada en mercados específicos y que ahora será implementada en este nuevo sistema de premiación.
Todo esto fue posible gracias a la asociación entre la firma italiana y Kiri Technologies, quienes tienen como propósito incentivar la correcta forma de manejo en las personas.
El método es muy simple, aquellos usuarios del vehículo solo deberán descargar la aplicación de la empresa automotriz, que será sincronizada con el sistema de automóvil, permitiendo recopilar datos y estilo de conducción.
La información con respecto a la distancia recorrida por parte del individuo permitirá ganar KiriCoins, donde por cada kilómetro equivale a un KiriCoin ganado, cuyo activo tiene un valor de dos céntimos de Euro.
De esta forma se estima que al año, con un kilometraje de 10.00 km se podría recaudar aproximadamente unos 150 euros, una suma más que interesante para cualquier usuario.
Estos activos digitales serán almacenados en el monedero virtual de la aplicación oficial de Fiat, donde junto a los datos de manejo serán depositados en la nube de Kiri, la cual garantizará la seguridad de este contenido.
Más allá de obtener los mencionados KiriCoins, los clientes mejor valorados en la aplicación debido a su buen desempeñó al volante, también tendrán otras distinciones, como vales para plataformas como Amazon, Apple, Netflix, Spotify y Zalando.
Por otra parte, se tomará en cuenta el factor ecológico a la hora de recompensar, ya que los conductores que utilicen las bondades que ofrece el carro eléctrico obtendrán beneficios adicionales.
Por lo que es evidente el compromiso que tiene la empresa de vehículos con respecto al medio ambiente, desarrollando estrategias que impulsen a preservar y cuidar el medio el ecosistema.
De hecho, esto se puede apreciar en el nombre de la criptomoneda, ya que “Kiri” tiene su origen en el nombre japones de la Paulownia, un árbol caracterizado por su gran poder de absorción de dióxido de carbono, más que cualquier otra planta en el mundo.