
Facebook, la gigante red social dirigida por Mark Zuckerberg, anunció un nuevo cambio en su serie de productos, trasladando el nombre de su segmento Facebook Pay a Meta Pay como parte de su nueva estrategia de conversión a Meta y su inclusión en el metaverso.
De esta forma, el nuevo mecanismo de Meta Pay logrará integrar gran diversidad de datos digitales a través de un mismo método de pago, lo que brindará mayor utilidad dentro del universo de “Metaxion”.
Sobre el cambio comentó Stephane Kasriel, Jefe de Servicios Fintechs de Meta, en una publicación oficial de Facebook, en donde abarcaba el cambio de nombre del servicio en el futuro cercano de la compañía.
Asimismo, la nueva presentación estaría vinculada con la inclusión de nuevos avances y sistemas de pagos a efectuar en el metaverso, a lo que el mecanismo de Meta Pay podrá encontrar mayores ventajas para los usuarios.
Y es que el producto de Meta podrá contar con una función adicional a ser una herramienta para pagos digitales, si no poder construir una red social descentralizada con ella.
“El modelo de pedido gratuito e imposible de rastrear creado por el metauniverso nos ha animado a desarrollar un nuevo método de pago. ¡Este método de pago se llama MetaPay! Puedes realizar tus compras con este método de pago, el cual solo es válido en el universo Metaxion”.
De igual forma, la compañía se encuentra en procesos investigativos en torno a la verificación de identidad y su traslado a los universos de realidad virtual de forma avanzada para ofrecer una mayor interacción dentro del metaverso.
Además, manifestaron el estar examinando las opciones de almacenamiento y traslado de sus productos digitales a todas las dimensiones virtuales en las que se encuentren sus usuarios.
Con esta incorporación, Meta plantearía un sistema integral en las transacciones y pagos a efectuar en estos mundos, logrando ofrecer toda la carta de métodos económicos entre amigos y empresas vinculadas.
“Un mundo sin límites significa nuevas oportunidades para nosotros. Un método de pago descentralizado válido en todo el universo Metaxion”.
El mencionado Metaxion se ha convertido en uno de los principales objetivos apuntados por el grupo Meta, quienes, además de funcionar como un sistema de pagos, también la postulan como un espacio de interacción mundial.
Y es que en este espacio digital se podrá disfrutar de distintos tokens, campañas y contenidos de influencers y la presencia de CoinMarketCap; cada una de estas acciones se encontrará vinculada al único mecanismo de pago que estará disponible, Meta Pay.
No obstante, las ideas innovadoras se han visto acompañadas de múltiples niveles de desarrollo y funcionalidad, por lo que han compartido que los aspectos principales de Metaxion tan solo se encuentra en su etapa más “simple”.
“Lo estamos desarrollando especialmente para aquellos que quieren participar en la mejor calidad y los mejores proyectos de este universo desde el principio. Es nuestra prioridad mantener todas las etapas simples. En esta etapa, podrá controlar datos, objetos, campos o todo lo demás en los proyectos con un solo método de pago”.
Una de las grandes incógnitas que inunda a Meta se encuentra en la toma de decisiones sobre el futuro de la compañía y su rol estratégico para el futuro en el metaverso.
Y es que, si bien la empresa ha manifestado y demostrado todos los proyectos conseguidos para su integración en el mundo de la realidad virtual, han de plantearse el verdadero impacto y capacidades que puedan encontrar una vez inmersos.
Dicho debate se ha acentado con el reciente anuncio por parte de Meta, en donde se revelaban los próximos recortes para Reality Labs, su división dedicada al metaverso, siendo una de las mayores fuentes en este sector alcanzando inversiones de miles de millones de dólares para la consagración del proyecto virtual.
Con esta información, distintos usuarios de sus plataformas y miembros ejecutivos se han cuestionado el límite al que están dispuestos a alcanzar en su apuesta por el metaverso, considerando que este se encuentra aún en etapas muy tempranas.
Aun así, la reducción confirmada por Meta puede convertirse en un punto clave, considerando este rol como una inversión de riesgo elevado por parte de la compañía, aunque las cifras exactas y sus resultados serán demostrados con el pasar del tiempo.
Sin embargo, la firma dirigida por Mark Zuckerberg publicó recientemente el informe trimestral conseguido por la compañía, en donde se encontraron parte de los números positivos ligados al proyecto.
En medio de una línea de ganancias en Meta, su CEO compartió que los siguientes planes se encontrarían siendo pensados en la reducción de grandes inversiones a largo plazo, por lo que incluyó en su discurso a las acciones tomadas por Reality Labs, trabajos con inteligencia artificial (IA) y su propia plataforma de comercio electrónico.
Para Meta, al igual que otras grandes empresas en el sector digital, apuestan por un claro crecimiento e interés basado en el metaverso, por lo que apuntan por su participación en el mercado y encontrar nuevas audiencias en él.
Siguiendo las predicciones cercanas al universo de realidad virtual, su ecosistema apunta a una valoración cercana a los 678 millones de dólares para el año 2030, lo que se encontraría basado en la gran cantidad de comercios que esperan hacer vida en estos espacios.
Tal ha sido el caso de grandes firmas, tecnológicas o no, que han sumado sus ideas a este formato con el fin de dar a conocer sus productos o conectar con sus audiencias, tal como el caso de Heineken y su cerveza virtual o las principales redes sociales de Meta, tal como ha sido reportado por Noticiero Bitcoin.