
Eurocoinpay, una firma que permite realizar pagos y cobros con criptomonedas, pide al Gobierno de España trabajé en la regulación de la digitalización y activos criptográficos como las criptomonedas.
Con el propósito de reivindicar la necesidad de crear una legislación que regule el sector de las criptomonedas para estar en igualdad jurídica con otros competidores como Paypal o Stripe.
«La experiencia de la compañía demuestra que, a la hora de conseguir financiación de entidades bancarias e inversores, estar en un sector sin regular no ayuda a transmitir confianza en esta nueva economía, lo que lastra el crecimiento y la internacionalización de los proyectos».
Herminio Fernández de Blas, CEO y fundador de Eurocoinpay, habló sobre este tema asegurando que no están “trabajando en algo ilegal” y que al no estar regulado, “nuestro sector está en un vacío legal que nos coloca en una situación alegal, no ilegal”.
Cabe recordar que España y otros se apegaron este año la quinta Directiva relativa a la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, ADLM5 que les obligará a regular la actividad relacionada con los criptoactivos en términos de blanqueo de capitales.
En este escenario, Herminio Fernández de Blas, comentó:
«Necesitamos seguridad jurídica y eso solo lo tendremos con una legislación que regule el mundo criptográfico. Es cierto que todas las innovaciones llegan casi siempre antes que las regulaciones, pero es el momento de actuar».
El fundador de Eurocoinpay opinó recientemente que el dinero tal como lo conocemos ahora, está en sus últimos tiempos y que las criptomonedas son el futuro.
«Que las criptomonedas tenían que ser útiles para la sociedad si queríamos que triunfaran, entonces nuestra propuesta de valor fue poder usarlas para pagar cualquier producto, intercambia su valor y lo que hacemos es darte un software para que puedas tú mismo, sin intermediarios, hacer pagos a nivel internacional», subrayó.
José Hernández
Noticiero Bitcoin