
Fabio Panetta, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), reveló este 16 de mayo que el Euro Digital podría incorporarse a finales de 2023 y entrar en pleno funcionamiento a partir de 2026.
De esta forma lo dio a conocer el ejecutivo durante su discurso en el Colegio Nacional de Irlanda, en donde se planteó los beneficios y ayuda que brindará el activo para reforzar las dudas actuales ante el manejo del dinero físico.
Para Panetta, este recurso marcará un cambio positivo en el sistema financiero actual, logrando reforzar la soberanía monetaria del euro al ser empleada como moneda de curso legal.
Y es que en su intervención destacó que, pese a los cambios innovadores, se reconoce el papel del dinero fiat, el cual siempre ha jugado un rol como “piedra angular” de la economía mundial.
“El dinero público debe mantener su papel de ancla monetaria en la era digital. Un euro digital reforzaría nuestra soberanía monetaria y proporcionaría una forma de dinero del banco central para realizar pagos digitales diarios en toda la zona del euro, al igual que el efectivo para las transacciones físicas”.
Siguiendo con las declaraciones de Panetta, el Banco Central Europeo habría comenzado su recorrido investigativo y de desarrollo para el euro digital desde octubre de 2021, un periodo que contemplaría dos (2) años para “definir las características de diseño de un euro digital”.
Y es que, tal como dejaron conocer sus ejecutivos, el objetivo con el activo se encontraba en garantizar una emisión correcta, segura y transparente para el uso de todos los usuarios con la nueva moneda.
Es por ello que ahora, de cara a la fecha inicial acordada, el BCE habría culminado su primera fase de creación y pruebas con el activo, por lo que estaría preparado para comenzar a ser probado en los países vinculados a la Unión Europea a finales del año 2023.
Aun así, este ha sido el rango postulado por Panetta, quien no reveló la fecha exacta o mayores datos pensados para el esperado lanzamiento.
“A finales de 2023 podríamos decidir iniciar una fase de realización para desarrollar y probar las soluciones técnicas adecuadas y los acuerdos comerciales necesarios para proporcionar un euro digital. Esta fase podría durar tres años”.
De esta forma, el ejecutivo bancario permitió tener la primera idea sobre el tiempo estipulado para este proyecto, contando con 2026 como la fecha para su lanzamiento absoluto tras superar sus primeras etapas.
Además, Panetta añadió su perspectiva optimista ante el uso de las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) en conjunto con las criptomonedas privadas, lo que generaría un escenario de beneficios para todas las partes involucradas en el proceso de innovación digital.
La llegada del euro digital al ecosistema ha colado en un punto de adversidades y dudas para muchos usuarios debido a la caída estrepitosa de gran parte de los activos, entre los que se encuentra la stablecoin (moneda estable) TerraUSD, (UST).
A lo que Panetta comentó que este tipo de activos “no están exentos de riesgos”, caso contrario a lo que sucede con las CBDC debido al respaldo que poseen en instituciones gubernamentales.
Y es que para el ejecutivo del BCE, este tipo de activos estables carecen de un respaldo o garantía real que les permita ser canjeadas por otro activo a la par, los que son descritos como “activos de reserva”.
Es por ello que, aunque las stablecoin hayan comenzado a ser utilizadas como un recurso digital del dinero fiat, la situación del proyecto Terra ha encendido las alarmas de muchos usuarios del ecosistema, quienes se centran en el debate de la verdadera seguridad y estabilidad que puedan ofrecer.
Y ahora, tras las declaraciones de Panetta, se puede sumar a la mesa la competición entre las monedas estables y el crecimiento de las CBDC, en donde su dirección por una entidad central comenzará a tomarse como su principal argumento.