
La plataforma de operaciones con sede en Israel, eToro, ha enviado correos electrónicos a sus usuarios donde indica posibles limitaciones en las operaciones, lo que sugiere que se está quedando sin reservas.
Esta situación se ha convertido automáticamente en una actividad comercial sin precedentes, ya que la causa de todo esto ha sido la creciente demanda por las criptodivisas.
Por lo tanto, se puede decir que esta problemática tuvo su origen gracias al importante progreso que han tenido los activos digitales actualmente, donde está el caso de Bitcoin que ha alcanzado cifras históricas.
De esta manera, una circunstancia que inicialmente ha generado éxito en la plataforma de exchange, ahora representa un dolor de cabeza como consecuencia de la liquidez limitada.
A todo esto se suma la llegada de nuevos usuarios ansiosos de incursionar en el sector cripto, por lo que el director de marketing, Brad Michelson, reveló que 380.000 nuevos usuarios habían abierto cuentas recientemente.
Por lo que el comercio ha aumentado 25 veces más que en el mismo momento en 2020. Hasta el 9 de enero, eToro contaba con más de 17 millones de usuarios registrados.
Cabe destacar que la medida que proponen desde eToro, de cara al próximo fin de semana, es limitar las órdenes de compra aceptada por la plataforma. Por lo cual, es posible que los usuarios no podrán adquirir los activos en el momento justo en el que se realice la compra.
Si bien otras plataformas también están registrando un aumento en sus volúmenes de comercio, las grandes casas de intercambio como Coinbase o Binance, han cumplido eficientemente con su demanda.
Todo esto a pesar de que el volumen diario de Coinbase alcanzó los $9.5 mil millones, un aumento de más del 50% desde su anterior máximo histórico. Mientras que Binance también ha superado su pico de $23,700 millones, registrando más de $30,000 millones.
Esto es un claro indicio de que los perjudicados han sido aquellas casas de intercambio más pequeñas que se están viendo en problemas para cumplir con las solicitudes.
Sin embargo, este inconveniente presente en compañías como eToro, no deben ser motivo para que los usuarios decidan liquidar sus posiciones o sacar sus activos de la plataforma.
Ya que esto podría causar un colapso en la misma plataforma y por consecuente, un paro total de las operaciones. Por otro lado, este colapso también podría ocasionar problemas en el mercado de activos.