
eToro, operador israelí especializado en social trading y criptomonedas, podría estar preparándose para su salida a bolsa en 2021. Concretamente en el Nasdaq y con una valoración de $5 mil millones. Así lo afirman medios israelíes.
Sin embargo, es necesario acotar que esta información aún son rumores, por lo que la compañía cumpliendo su política, no ha hecho declaraciones formales acerca de estas presunciones.
Esta noticia ha tomado fuerza, ya que la compañía está en conversaciones con el banco de inversión Goldman Sachs, que sería quien liderará la operación de salida a bolsa.
A esto se suma que distintos empleados de eToro han compartido un artículo del medio de comunicación con sede en Israel, “Calcalist”, anunciando la IPO en LinkedIn, aparentemente con la bendición del CEO de la compañía, Yoni Assia.
Esta operación por parte de eToro tendría como objetivo una IPO en el segundo trimestre de 2021, esto consecuencia de que «duplicó sus ingresos a USD 500 millones y ganó cinco millones de nuevos clientes en 2020».
Estas medidas que presuntamente está ejecutando la mencionada empresa, puede tener relación con lo hecho por Coinbase, quien antes anunció que había enviado su borrador de registro para una salida a bolsa a la Comisión de Bolsa y Valores.
Según su última valoración, Coinbase valía USD 8 mil millones, pero eso fue en 2018. Tal como está, la empresa es uno de los nombres más importantes en criptomonedas y tiene la reputación de trabajar bien con los reguladores de EE. UU.
El movimiento de Coinbase para salir a bolsa, junto con indicios de un movimiento similar de eToro, podría estimular una mayor adopción de las criptomonedas.
Esto último se debe a que se han incrementado las inversiones institucionales, gracias a la llegada de entidades financieras tradicionales que han motivado a la nueva inversión.
Aunque entre Coinbase y eToro existen diferencias notables, el hecho de que ambas puedan salir a bolsa, significa un paso muy importante para la adopción de las criptomonedas en el mundo.
Esta corporación fue fundada en 2007 por los hermanos Ronen y el ya mencionado Yoni Assia, dicha empresa goza de gran popularidad en Europa y Asia.
La plataforma ofrece a los inversores a corto y a largo plazo acceso a más de 2000 activos financieros diferentes, incluyendo acciones, criptomonedas, ETF, índices, divisas y materias primas en los que se puede invertir con y sin apalancamiento.
Un aspecto curioso es que el operador israelí cuenta con el visto bueno de las autoridades reguladoras de Reino Unido, Australia y Chipre. En este último país es donde tiene instaladas sus oficinas centrales.
Sin embargo, los ciudadanos israelíes no pueden comerciar en la citada plataforma, al no contar con la autoridad reguladora del país para hacerlo. No obstante, la mayor parte de la fuerza laboral procede de Israel, donde tiene contratadas 700 personas.
Kevin Chaparro (@kevindchapach7)
Noticiero Bitcoin