
El suministro de éter de activos nativos de Ethereum (ETH) parece tener una tendencia deflacionaria a niveles previos a El Merge (la fusión) como resultado de que se quemaron más monedas de las que se crearon en las últimas semanas, según muestran los datos en cadena.
En el momento de la fusión el 15 de septiembre, la actualización de Ethereum de la prueba de trabajo al consenso de prueba de participación, el suministro de ETH era de 120.520.000 monedas. Después de la fusión, el suministro aumentó a 120.534.000 el 8 de octubre, pero desde entonces ha vuelto a caer a 120.522.000, ahora con solo un par de miles de monedas más que el suministro registrado en la fusión.
Esta tendencia deflacionaria se ha producido a medida que se han quemado más monedas por tarifas de transacción que las que se crearon como recompensas para los validadores en las últimas semanas.
“Dado que la emisión se reduce significativamente ahora en comparación con antes de la fusión, incluso un ligero aumento en el ETH quemado de los niveles recientes haría que la emisión neta diaria fuera negativa”.
Dijo Kevin Peng, analista de investigación del periódico especialista The Block.
Uno de los muchos cambios de El Merge es una reducción del 90% en la emisión de nuevos tokens en medio de la eliminación de los subsidios a los mineros en la antigua cadena de bloques de prueba de trabajo. Combinado con la función EIP-1559 en Ethereum, donde una parte de las tarifas de transacción, o gas, se «quema», se estima que se destruye más ETH del que se agrega al suministro cada vez que las tarifas de transacción superan los 16 gwei, la misma tendencia que se observa ahora.
De hecho, el suministro está a solo 1.700 ETH de llegar al nivel anterior a la fusión y seguir bajando, según datos de ultrasound.money.
Si esta tendencia continúa, y las tarifas quemadas siguen siendo mayores que las nuevas emisiones, es posible que veamos que el crecimiento de la oferta cae por debajo del nivel anterior a la fusión en los próximos días, señaló el investigador de DeFi Mika Honkasalo.