Categorías

José Hernández redactado por José Hernández
sábado julio 16, 2022

Estudio de Ripple revela mayor crecimiento en Latinoamérica para las criptomonedas

América Latina y Medio Oriente son las regiones donde las criptomonedas gozan de mayor interés, mientras que Europa es la menor, determinó el análisis de Ripple.

Según una investigación realizada por la firma blockchain Ripple, los residentes de América Latina son los más inclinados hacia la industria de activos digitales. El 50% de los encuestados cree que el sector causará un impacto significativo en el sistema financiero, mientras que el 74% prefiere realizar transacciones con empresas que aceptan criptomonedas. Los europeos, por otro lado, están más interesados ​​en experiencias que en activos digitales y físicos.

Criptomonedas encajan perfecto en el paises subdesarrollados

El estudio de Ripple demostró algunas sugerencias anteriores de que los residentes de regiones con economías en problemas encuentran las criptomonedas y la tecnología blockchain mucho más intrigantes que los países bien desarrollados. Según el análisis, América Latina y Medio Oriente son las dos zonas donde la industria goza de mayor interés.

Dos tercios de los latinos encuestados dijeron que es más probable que realicen transacciones con entidades que aceptan criptopagos. Mientras que el 50 % cree que el sector tendrá un «impacto masivo en las finanzas y la sociedad».

Los ciudadanos de las naciones del Medio Oriente respondieron de manera similar. El 67% dijo que preferiría realizar transacciones con empresas que adoptan activos digitales como medio de pago. Esos residentes también se encontraban entre los más inclinados a invertir personalmente en bitcoin o altcoins. Curiosamente, mostraron una gran confianza en sus instituciones bancarias locales y el 65% de los encuestados compraría criptomonedas allí en lugar de intercambios.

Los europeos, por otro lado, parecen los menos intrigados. Solo el 35 % piensa que los activos digitales afectarán positivamente la futura red monetaria. Mientras que el 41 % realizaría transacciones con empresas que aceptan criptopagos.

«En términos generales, América Latina (LATAM) es la más optimista sobre el valor de blockchain y sus tokens, con Oriente Medio y África (MEA) y América del Norte algo menos, y Europa la más conservadora».

La encuesta de Ripple también se refirió a los tokens no fungibles (NFT). A pesar del gran interés del año pasado y del hecho de que numerosas celebridades, deportistas y músicos ingresaron al espacio, muchos consumidores todavía encuentran confuso el asunto.

Mapa Regulatorio Cripto Latinoamérica
José Hernández Redactado por José Hernández

Noticias Relacionadas