Categorías

Kevin Chaparro redactado por Kevin Chaparro
viernes mayo 13, 2022

Estudiantes de una escuela de Buenos Aires desarrollaron su propia cripto

Estudiantes de una escuela de Buenos Aires desarrollaron su propia cripto

Estudiantes de 4.º año de la Escuela OTR de la ciudad de Buenos Aires, hicieron el lanzamiento de un token digital creado por ellos mismos.

Este procedimiento fue parte de un concurso interno dentro de la institución educativa, con el fin de incentivar el conocimiento de las nuevas tecnologías.

Por estos motivos, se les ofreció a los alumnos competir en la creación del logo, el cual tendría fines estrictamente educativos.

De esta manera, varios alumnos de 4.º año se encargaron de la parte gráfica del token, lo que dio como resultado a TIC Coin, su propia criptomoneda.

Por su parte, la organización educativa resalta que esta operación funcionará como un conocimiento que podrán aplicarse en sus proyectos profesionales, incorporando las herramientas técnicas y novedosas que cada día cobran mayor relevancia.

Es importante resaltar que esto ha sido posible gracias a que en él presenta año, se incorporó la tecnología blockchain como una materia del plan de estudios del organismo.

De hecho, anteriormente esta era dictada como parte de un formato de charlas extracurriculares, Enmarcados en la especialización de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC).

Pero con el desarrollo constante y alta demanda con respecto a la tecnología blockchain, se ha transformado en un tema de mayor relevancia.

Nicolás Taddeo, estudiante de 4to año, habló al respecto de esto, señalando lo siguiente:

“Estudiar esta tecnología es una manera de pensar y de entender las cosas. Trabajamos aprendizaje basado en proyectos, lo cual  permite enfrentarnos a un problema y resolverlo con las herramientas que ofrece la especialización. Entre otros contenidos, la red blockchain permite la creación de sus propios NFT de producciones digitales y trabajar en la programación de contratos inteligentes”.

Detalles de TIC Coin

A pesar de que el elemento criptográfico pareciera tener las características de un criptoactivo, se explica que en los proyectos de ORT no se trabaja con criptomonedas, desde un aspecto financiero, o en términos de rédito económico.

El mencionado proyecto opera con la red blockchain, la cual requiere de un token, mientras que la billetera digital de cada estudiante está configurada únicamente para la red de ORT, por lo que la criptomoneda no puede operar en la red pública.

Darío Mischener, que cumple funciones como Director de la especialización en Tecnologías de la Información y Comunicación, habló al respecto de esto, manifestando lo siguiente:

“Esto nos llevó a crear la TIC Coin, que no es un criptoactivo, ni va a ser intercambiado con otro criptoactivo o moneda, sino que será utilizado como token dentro de la red de prueba para el desarrollo de productos o servicios digitales que utilicen blockchain”.

Igualmente, su homologo, Ignacio Pardo, docente de 4to. Año, informó lo siguiente

En TIC abordamos distintas tecnologías. Desde programación básica hasta blockchain. Por ejemplo, 5.º tuvo inteligencia artificial el año pasado, por primera vez, mientras que en 4.º se están integrando contenidos de blockchain en este ciclo. Los estudiantes determinan qué tecnologías usamos de acuerdo a las necesidades que tengan”.

Por su parte, Naomi Couriel, otra estudiante de la institución, la cual cursa el 5to año, también dio algunas declaraciones, en donde resalta lo siguiente:

“En 5to. No tenemos blockchain, pero los profesores nos fomentan a investigarlo por nuestra cuenta para que contemos con nuevas herramientas que nos permitan adaptarnos a los cambios de la actualidad, por fuera de la escuela”.

Educación en las nuevas tecnológicas

Así como se desarrolla la tecnología, el sector educativo también busca evolucionar a la par de ella, incluso combinándose entre sí para crecer en conjunto.

Un ejemplo de esto fue Citizens School, una institución educativa en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, la cual ofrecerá la oportunidad de pagar la matrícula mediante monedas digitales.

Mientras que también se tiene el caso del Colegio Internacional Torrequebrada, institución educativa de España, quien anunció que oficialmente se adentrará en el metaverso.

Kevin Chaparro Redactado por Kevin Chaparro

Noticias Relacionadas