Categorías

Kevin Chaparro redactado por Kevin Chaparro
martes febrero 23, 2021

Estados Unidos sanciona a Bitpay por violar el embargo a Cuba

Estados Unidos sanciona a Bitpay por violar el embargo a Cuba

El jueves 18 febrero del presente año, el Departamento del Tesoro de EE. UU, multó a la compañía privada BitPay por permitir el procesamiento de pagos en Bitcoin a cubanos residentes en la Isla.

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), encargada de la sanción, indicó este jueves en un comunicado que la empresa deberá pagar más de medio millón de dólares ($507.375 dólares) por violar el embargo a la nación caribeña.

El informe emitido por la institución estadounidense también señala que estas operaciones ocurrieron entre el 10 de junio de 2013 y el 16 de septiembre de 2018, con un total de 2.102 infracciones comerciales por un valor aproximado de $129.000.

Además se señalan operaciones desde Crimea, Corea del Norte, Irán, Siria y Sudán, pese a que Bitpay tenía la información sobre la ubicación de las personas que realizaban las transacciones.

Asimismo, parte del comunicado de la OFAC expresaba lo siguiente:

“La plataforma recibió pagos en moneda digital en nombre de clientes comerciales que estaban ubicados en jurisdicciones sancionadas, convirtió la moneda digital en moneda fiduciaria y luego transfirió esa moneda a sus comerciantes”, agrega el informe.

En consecuencia, esta conducta resultó en Aparentes Violaciones de la Orden Ejecutiva 13685 del 19 de diciembre de 2014, entre ellas el Reglamento de Control de Activos Cubanos.

¿Acciones benevolentes?

Si bien ningún tipo de multa es bien recibido por nadie y menos cuando se trata de una suma que alcanza el medio millón de dólares, también es cierto que esta situación pudo ser radicalmente más grave.

De hecho, la OFAC Afirma que el monto de la sanción monetaria civil aplicable por tales violaciones es de $ 2.255.000 dólares, pero considerando algunos aspectos, se acordó el monto de $ 507,375.

Incluso se conoce que la máxima sanción legal que pueden aplicar en situaciones similares es de 619.689.816 dólares, por lo que medio millón de dólares en sanción refleja un acto de “consideración” según la institución.

Casos similares

Estas acciones ejecutadas contra la plataforma de intercambio son un fiel reflejo a lo ocurrido un tiempo atrás con la compañía de pagos, Bitgo, evento en el cual hubo un acuerdo prejudicial por pagar 98.830 dólares.

El motivo de esta multa fue porque la empresa de criptoactivos facilitó transacciones de usuarios de países sancionados entre 2015 y 2019, mediante el uso de los servicios de billetera de criptomonedas de la compañía.

Evidentemente un caso extremadamente similar al de Bitpay, pero a un menor costo con respecto a la multa, hasta el punto de no alcanzar los 100.000 dólares.

Por lo tanto, queda claro que estas acciones son otra alerta para aquellas compañías que trabajen con divisas virtuales, por lo que de repetirse, es posible que las consecuencias sean más severas.

Kevin Chaparro Redactado por Kevin Chaparro

Noticias Relacionadas