
El podcast de comedia, Escuela de Nada, conducido por los venezolanos Leonardo Rojas, Ignacio Redondo y Christopher Andrade, han dado a conocer que ya está disponible su primer NFT, el cual refleja el momento en que se decidió el nombre del proyecto.
Como motivo del destacable crecimiento de los Tokens no Fungibles (NFT), se ha abierto un abanico de oportunidades para diferentes tipos de mercados, donde artistas y creadores de contenido están aprovechando esta nueva ventana.
En consecuencia, Escuela de Nada ahora brinda la posibilidad a sus fanáticos y seguidores (mejor conocidos como el Parasistema) de poder compra el coleccionable digital que hace referencia a la conversación de WhatsApp donde se acordó el nombre del Podcast.
Ya disponible nuestro primer #NFT, la imagen del momento exacto en el que se decidió que el podcast se iba a llamar Escuela de Nada🎰 https://t.co/1Pw9WXa82b
— Escuela de Nada (@escueladenada) March 28, 2021
Este proyecto hasta la fecha cuenta con más de 250 episodios en su canal oficial de YouTube, sin contar con el material exclusivo que ofrecen en la plataforma de suscripción Patreon.
Por otra parte, el medio elegido para la subasta del NFT ha sido OpenSea, un mercado de bienes virtuales de artículos de juegos, arte digital y otros activos digitales que están respaldados por la cadena de bloques de Ethereum.
Es común que aun existan muchas dudas sobre el funcionamiento de los NFT y cuáles son sus virtudes, por ello es esencial entender que la compra de estos Tokens en cierta forma es obtener los derechos de una obra.
En el caso mencionado, la persona interesada en el material ofrecido por Escuela de Nada, estaría adueñándose de este pequeño, pero importante coleccionable digital que retrata un pedazo de la historia del podcast.
Tomando en cuenta que los NFT transforman las obras de arte digitales y otros objetos de colección en activos únicos, verificables e intransferibles, por lo que son fáciles de comerciar en la cadena de bloques.
En conclusión, la venta de este contenido criptográfico simplemente permite al comprador operar como una especie de coleccionista.
Esta operación es apenas la primera incursión de Escuela de Nada en el mundo de los NFT, un proyecto que a lo largo de ya casi 3 años, ha tenido un enorme desarrollo y gran recibimiento por parte de los seguidores venezolanos y de otras regiones de Latinoamérica.
Asimismo, existen otros interesantes ejemplos de subastas de Tokens no Fungibles, los cuales continúan cobrando una fama dentro de la comunidad, hasta el punto de que las búsquedas de Google de “NFT” superaron las búsquedas en número de “blockchain” y “cryptocurrency”.
Esto impulsado por situaciones como la de José Delbo, ilustrador de la “Mujer Maravilla” quien puso en venta sus obras en la colección de NFT, recaudando casi 2 millones de dólares.
Tampoco hay que olvidar el caso de Justin Roiland, creador de la popular serie animada para adultos, Rick & Morty, el cual subastó parte de su arte digital en la plataforma de artes digitales Nifty Gateway.