
Enigma.art., un proyecto argentino, se ha convertido en la primera plataforma dedicada a remarcar las experiencias en torno al criptoarte, el uso de las monedas digitales y las oportunidades para los artistas y creadores de contenido de Latinoamérica, propuesta que le otorgaría el primer puesto en Acelerar España 2022.
Dicha iniciativa ha sido galardonada como la ganadora dentro de la quinta edición del certamen, una justa que remarca su objetivo de impulsar y respaldar la apropiación de proyectos hispanoamericanos en toda Europa para brindarles una mayor voz y presencia en la escala internacional.
Para conmemorar su premiación en el año actual, Enigma.art ha destacado el uso de su plataforma y la extensión de las posibilidades emitidas para concretar la compra y venta de piezas de arte digital, las cuales podrán estar acompañadas de relatos y anécdotas expresadas dentro de la plataforma.
Su presencia estará acompañada de una amplia lista de músicos, fotógrafos, diseñadores gráficos y artistas plásticos, quienes podrán formar parte del marketplace artístico y obtener sus ganancias por cada creación expresada en la moneda local o a través del uso de su criptomoneda favorita.
Su amplia aceptación y distribución masiva han permitido sumar hasta más de 100 millones de oyentes virtuales al mes en materia musical meramente, mientras que continúan aportando a la incorporación de nuevas piezas para extender su catálogo y dar a conocer el talento de la región latina.
Esta idea ha sido aprovechada gracias a la serie de ventajas y oportunidades que ofrecen las corrientes digitales para contemplar el nuevo término del criptoarte en comparación a la postulación de obras presenciales.
Y es que, basándose en la innovación tecnológica, es posible encontrar nuevas rutas de alcance para lograr transmitir la misma creatividad con distintos formatos para otros grupos sociales y posibles compradores.
De tal manera fue compartido por Matías Loizaga, CEO del emprendimiento artístico, quien destacó las ventajas del arte digital y la apropiación de la tecnología blockchain y Non-Fungible Tokens (NFT) para estar a la par de las tendencias actuales.
“Es el arte registrado en la blockchain. Además, se trata de una forma innovadora de vivir el arte y sirve como ahorro, ya que los NFT se pueden revender, e incluso existe la posibilidad de que aumenten del precio”.
Enigma.art. dijo presente en parte de los eventos más importantes recientemente como el caso del Fashion Week, en donde contó con la oportunidad de compartir su nueva presencia con los coleccionables digitales con la creación de una línea de productos NFT Wearable de la mano de la artista argentina, Nicki Nicole.
Dichas piezas podrían ser utilizadas como prendas de vestimenta para personalizar a los avatares del metaverso de Decentraland, un espacio de realidad virtual que cuenta con más de 500.000 visitantes mensualmente.
La aparición de Nicki otorgó mayor contundencia a la labor presentada por el emprendimiento, catapultando su participación digital con una artista de su renombre e identificando parte de sus prender favoritas.
Desde su piluso, shorts, zapatos, gafas, tops y más, cada una de las piezas fueron creadas para que los jugadores puedan recrear la apariencia de la cantante y transportar su estilo único a sus personajes digitales.
“Con esta colección de NFT, los fans podrán acceder previamente en exclusiva y a wearables como el mítico piluso, shorts, top, zapatos y gafas para vestir a su avatar replicando el estilo único de Nicki”.
Una vez ingresado en la plataforma digital, los usuarios podrán acceder al mercado principal reflejado en la interfaz principal para la compra o venta de las distintas piezas de colección, entre las que encontrarán pósters, piezas musicales, fotografías, objetos personales y todas las obras creadas por el equipo.
Cada una de las partes seguidas en el recorrido forman parte de la historia a contar por parte del proyecto, quienes han logrado recopilar los momentos más importantes y la mejor representación artística a cargo de los profesionales y amantes de todos los sectores creativos, garantizando la difusión de la mayor cantidad de piezas a nombre del buen arte.
Asimismo, el proceso incluye la opción de optar por beneficios adicionales, entre los que podrán estar boletos de invitación para recitales presenciales en la localidad o acceso exclusivo a backstage de distintos eventos, entre otras sorpresas por parte del proyecto.
Para el manejo de los pagos y manejo de las ganancias obtenidas, la plataforma especifica una fórmula sencilla que busque otorgar la mayor cantidad de beneficios al artista principal y una parte para el desarrollo del proyecto.
Es por ello que los artistas hispanos lograrán garantizar su participación con buenos resultados para ambas partes, contando con el 90% del valor total de la pieza comerciada y otorgando el 10% de uso que permanece en Enigma.art.
La nueva idea ganadora del Acelerar España 2022 planea continuar consolidando sus bases en España los próximos meses, para posteriormente extender su recorrido por el resto de Europa, comenzando un nuevo camino de retos y amantes del arte.
Por su parte, no olvidan desarrollar sus cimientos en Latinoamérica en busca de nuevos artistas y aportar al crecimiento del sector en la región, a lo que planea la llegada del nuevo equipo a México, contando con un total de 17 colaboradores, apunta a ser su próximo.