Categorías

Leonardo Bracho redactado por Leonardo Bracho
viernes mayo 27, 2022

Encuesta en el Foro Económico Mundial enfoca preferencia del metaverso en el mundo

El Foro Económico Mundial realizó su reunión anual entre el 22 y 26 de mayo en su edición de 2022, en donde brindaron principal atención a la tendencia del metaverso y su relevancia en el mundo, tanto en conocimiento como en preferencias de los usuarios.

De esta forma fue compartido en la cita realizada en Davos, Suiza, a través de los resultados de una encuesta ejecutada por Ipsos, la multinacional de investigación de mercados y consultoría.

El estudio contó con el fin principal de conocer las perspectivas y manejo de tendencias de los distintos países, en tanto a la llegada del metaverso y sus funciones.

Además, la encuesta de Ipsos logró destacar los resultados obtenidos en distintas segmentaciones, tanto por estratos sociales, géneros, entre otros. De lo que se pudo destacar una mayor preferencia por parte de los países con menores ingresos per cápita.

Foro Económico Mundial: encuesta del metaverso

Como parte de la encuesta realizada y compartida en el Foro Económico Mundial, las autoridades presentes encontraron diversas opiniones que viajaban entre las oportunidades y promesas basadas en el metaverso.

Y es que las principales incógnitas permitían consagrar la llegada y uso de los universos de realidad virtual dentro de las acciones de la vida cotidiana, por lo que se convertía en una de las principales novedades en la reunión del año actual.

Dentro de los resultados obtenidos, se logró determinar que la mitad de los adultos encuestados en 29 países afirman encontrarse familiarizados con el metaverso, mientras que una cantidad similar encuentra afinidad por el proyecto y el sumar la realidad extendida (XR) a sus vidas.

Sumado a esto, la encuesta realizada por el Ipsos reveló una principal preferencia por parte de las economías emergentes ante la instalación de esta nueva tecnología.

“La anticipación sobre esta nueva era de la tecnología digital es significativamente mayor en los países emergentes que en la mayoría de los países de altos ingresos. Más de dos tercios de las personas en China, India, Perú, Arabia Saudita y Colombia dicen que se sienten positivos al participar con XR, en comparación con menos de un tercio en Japón, Gran Bretaña, Bélgica, Canadá, Francia y Alemania”.

Sin embargo, y pese a la diferencia de números, la gran parte de la muestra mundial logró estar de acuerdo en que el metaverso logrará cambiar el sistema de vida tal como es conocido en la actualidad.

Diferencias, grupos y países

El estudio realizado logró apuntar las claras diferencias entre las opiniones, perspectivas y conocimientos obtenidos según las características de los encuestados, los cuales pudieron ser diferenciados por edades, géneros, promedio de ingresos y nivel de educación.

De igual forma, la encuesta creó una clasificación de términos, lo que le permitía diferenciar las respuestas entre el metaverso, realidad virtual y la realidad aumentada, aunque los tres (3) contaron con patrones similares.

Ante estas corrientes virtuales, más de dos tercios de la muestra conocedora del tema se encontraba en el continente asiático como principal, destacando la presencia del metaverso en países como China, Corea del Sur, India y Turquía.

Por otra parte, se realiza un contraste con menor de un tercio de la población que se remite a Alemania, Bélgica, Francia, Polonia y Países Bajos.

Siguiendo con las características de afinidad con el metaverso, se encuentra una mayor relación con los adultos más jóvenes, quienes cuenten con un nivel educativo más avanzado.

De igual forma, la cercanía y familiaridad con el concepto del metaverso se encuentra a favor de los usuarios hombres, en relación con las mujeres, encontrando una principal conexión con los miembros de menor edad.

Aun así, los resultados compartidos en el Foro Económico Mundial representan un avance significativo para lo que transmite el metaverso en el mundo, consiguiendo relacionar a todas las naciones bajo un mismo y claro objetivo a futuro: un cambio de vida basado en las herramientas virtuales.

Leonardo Bracho Redactado por Leonardo Bracho

Noticias Relacionadas