
Colombiana, una compañía dedicada a la producción de bebidas gaseosas, como parte de la celebración de sus 100 años de historia, ha lanzado su propia colección NFT.
Este proyecto criptográfico se trata de una recopilación de cerca de 30 piezas digitales, en las que se retrata 30 gafas hechas con las tapas recicladas de sus botellas.
Para que esta iniciativa fuera posible, se requirió de la colaboración de la organización denominada Sanjú, el cual es un emprendimiento colombiano dedicado a la producción de gafas y accesorios hechos con materiales reciclados.
De igual forma, la empresa mencionada también se encargó de certificar estas gafas NFT, los cuales actuaran como certificados virtuales de propiedad.
Hay que tomar en cuenta que estaciones se realizaron con el motivo de celebrar en grande los 100 años de historia, de la marca de bebidas gaseosas Colombiana, La Nuestra.
De hecho, los tokens de las gafas se encuentran diseñados en base a la identidad corporativa de la marca, por lo que hacen alusión a los colores característicos de los productos.
Por su parte, también se ha informado que la plataforma elegida para alojar estos NFT fue Opensea, una organización especializada en este rubro y con una destacada trayectoria.
Como parte de todos estos movimientos por parte de empresa de origen colombiano, Marcela Gómez González, gerente de marca Colombiana, La Nuestra, aprovechó para declarar lo siguiente:
“Quisimos dar un nuevo paso en el mundo virtual con Colombiana y encontramos en Sajú y La Valentina, a los mejores aliados para crear desde el reciclaje unas gafas únicas, icónicas, completamente representativas de nuestra marca en sus colores e identidad, hechas con tapas a las que se les da un nuevo uso. De esa forma, creamos una pieza de culto con la garantía de autenticidad y valor que dan los NTF”,
Luego de que este proyecto fuera anunciado a través de las diferentes redes sociales de la empresa, no se hizo esperar los comentarios de varios de sus seguidores.
En su mayoría, destacaban la gran historia de esta compañía, la cual ya lleva todo un siglo ofreciendo sus famosos productos.
Mientras que otras personas elogiaron el hecho de que sean producidas con tapas recicladas, ya que genera un mensaje sobre el aprovechamiento de los materiales en una lógica de economía circular para darles valor.
Todo esto dentro de las nuevas dinámicas, como es el mundo virtual de los certificados de autenticidad (NFT).
Es aspecto es bastante importante, debido a que estas herramientas digitales y criptográficas se están convirtiendo en un elemento esencial para preservar la historia del entorno digital.
Así lo pudo entender la empresa, la cual no dudo en plasmar su legado de 100 años con la ayuda de los tokens no fungibles (NFT).
Por otra parte, Juan Pablo Pradilla, CEO de Sajú, también ofreció sus impresiones acerca de este proyecto, resaltando lo siguiente:
“Es un orgullo trabajar con una marca como Colombiana, un gran referente en el país. Fue increíble ver cómo, en nuestras redes sociales, sin decir el nombre de la marca, nuestros seguidores identificaron rápidamente a Colombianaen estas gafas. Eso demuestra el gran vínculo que la marca tiene con nosotros. El diseño tuvo una gran acogida, lo cual, como emprendedores, es un gran impulso para seguir trabajando en lo que nos apasiona”
Actualmente, la humanidad está experimentando como el mundo digital se está convirtiendo en un factor más determinante dentro de sus vidas.
Aspectos como las criptomonedas y el metaverso han colaborado en ello, pero en esta ecuación no se puede dejar de lado a otro elemento esencial, los NFT.
Los NFT cada día siguen evolucionando, y siendo una opción predilecta en diferentes ámbitos, como los deportes, la música y arte.
Pero aparentemente esto solo es el inicio, ya que se espera que sigan captando la atención de las personas cada vez más.