
Los miembros de la asociación brasileña de criptoeconomía, ABCripto, firmaron recientemente un código de autoregulación del mercado de criptomonedas para empresas.
El documento busca legitimar y asegurar el uso de los criptoactivos en territorio brasileño.
Con el objetivo de lograr comercializar para finales del 2020 unos 100 mil millones de dólares en criptomonedas, las empresas más emblemáticas del mercado han decidido firmar este acuerdo.
De esta manera, firmas especializadas en la custodia, corretaje e intercambio de criptoactivos ahora deberán incorporar medidas para evitar los delitos y el lavado de dinero en sus plataformas.
Entre las empresas que firmaron este código de autoregulación destacan las casas de cambio Foxbit, Ripio, Bitcoin Market y NovaDAX.
En conjunto, estas plataformas de intercambio movilizan hasta el 80% del volumen de transacciones de criptomonedas en Brasil.
Debido a ello, la entidad ABCripto considera este acuerdo un hito en el ecosistema brasileño de criptoactivos. El acuerdo se firmó la semana pasada en una transmisión en vivo.
Asimismo, fue registrado en una plataforma privada basada en blockchain creada por GrowthTech, una empresa que desarrolla soluciones de contabilidad distribuida para el mercado notarial e inmobiliario, respaldada en los servicios de nube de IBM.
La idea es que quedara pautada entre los miembros constitutivos de este mercado una serie de prácticas operativas y estándares de cumplimiento.
La directora ejecutiva de ABCripto, Safiri Felix, apuntó que en los últimos tres años el mercado de comercialización de criptomonedas en Brasil ha aumentado 2 dígitos por año.
No obstante, este ecosistema sigue enfrentándose al vacío regulatorio, ya que en el congreso de la nación aún se discuten cuatro posibles proyectos de ley para las criptomonedas.
Con información de: Criptonoticias
Puede seguirnos también en Twitter, en donde compartiremos noticias de última hora, concursos y mucho más.