
El Salvador, liderado por Nayib Bukele, cuenta con una cifra de remesas cercana a los 5.072.09 millones de dólares que han ingresado al país, de los que tan solo el 1.95% ha sido transferido en criptomonedas, tal como ha sido compartido por el Banco Central de Reserva (BCR).
Dicha cantidad revelada por el BCR ha captado la atención de todos los locales y seguidores de la ideología cripto de la nación centroamericana, la cual se encuentra en números bajos a casi un año de la entrada de Bitcoin (BTC) como moneda de curso legal en el país.
Y es que según la entidad financiera, El Salvador recibió un monto aproximado a los 96.3 millones de dólares reflejados en criptomonedas entre septiembre de 2021 y abril de 2022, por lo que la cuenta es igual al 1.9% a lo arribado a las cuentas de los usuarios salvadoreños.
Pese a los números mínimos que se encuentran en las remesas con activos digitales en la nación, el mandatario nacional, Nayib Bukele, ha reafirmado su sólida intención en continuar la apuesta e inversiones con Bitcoin para el futuro de El Salvador.
De esta forma pudo ser puesto a prueba en medio de la caída abrupta del mercado, en donde el presidente anunció la nueva compra de 500 BTC adicionales a los fondos del país, en la que sería una transacción valorada en 15 millones de dólares aproximadamente, haciéndose con cada moneda por un valor de 30.744 dólares, tal como fue reportado por Noticiero Bitcoin.
Con esta decisión gubernamental con la criptomoneda, El Salvador ascendería el total de sus reservas a 2.301 BTC, las cuales se encontrarían afianzadas de cara al futuro y recuperación de su valor de mercado.
Y es que, a la fecha, la compra realizada por Bukele encontraría pérdidas cercanas al 30% en comparación con el momento de su compra, pasando a ser una inversión de 100 millones de dólares a 70 millones de dólares, tras la reciente caída.
La presencia de la criptomoneda pionera en El Salvador ha jugado un rol histórico desde la implementación de la Ley Bitcoin, aunque también sumó nuevas dudas ante el verdadero uso del activo por parte de los locales.
Ante ello, y las cifras compartidas por el BCR, es posible encontrar una serie de ingresos que han llegado al país en formato cripto con un ritmo irregular, pasando por meses positivos y negativos desde el anuncio oficial.
Es así como la presencia de BTC aún se encuentra como un mecanismo de reserva por parte del Estado salvadoreño, con Bukele a la cabeza, quienes se encuentran en un ritmo constante para fomentar el conocimiento y participación de los locales.
De esta forma ha sido ejecutado por el Banco Central de Reserva de El Salvador, casa que realizó el evento “Servicios Financieros Digitales y Financiamiento de las Pymes”, una cita que se planteaba la participación de más de 44 países para discutir sobre la inclusión financiera, economía digital y, claro está, Bitcoin.
En esta pauta, la institución y autoridades nacionales se planteaban el promover el uso de las criptomonedas, con BTC como principal exponente, para conseguir mayores beneficios y posibilidades económicas.
Así podría ser aprovechado por los países menos desarrollados, con problemas financieros o con monedas locales débiles, por lo que compartieron el modelo tomado en la nación centroamericana.
“El Salvador es el primer país del mundo en reconocer al Bitcoin como moneda de curso legal, lo que demuestra el compromiso del Banco Central de Reserva de equilibrar la innovación con sus mandatos básicos de estabilidad, integridad e inclusión”.