Categorías

Leonardo Bracho redactado por Leonardo Bracho
martes septiembre 7, 2021

El Salvador hace oficial la adopción de la Ley Bitcoin

El Salvador hace oficial la adopción de la Ley Bitcoin

El Salvador, bajo el mandato del Presidente Nayib Bukele, se convierte hoy 7 de septiembre en el primer país en instalar Bitcoin (BTC) de forma oficial como su moneda nacional a la par del dólar estadounidense dentro de una atmósfera de innovación y dudas por parte de los locales.

Con este avance, la nación centroamericana marca un hito en la historia de la economía mundial pese a las múltiples advertencias y debates que se han mantenido en las semanas previas a la adopción.

Y es que distintas instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han intentado proponer el cese del ideal cripto en la nación, a lo que se ha rehusado el mandatario nacional quien ha conservado una postura sólida ante el uso de Bitcoin dentro de todos los canales económicos.

Bukele y su equipo se han convertido en los autores de uno de los experimentos más importantes del siglo al impulsar una nueva medida que podría ser provechosa para la nación y la consagración máxima de las criptomonedas en 2021.

Si bien el proceso de construcción ha sido desarrollado en varias etapas, los expertos financieros que han seguido de cerca las claves de la Ley Bitcoin encuentran que puede acarrear resultados tanto positivos como negativos, para ello dependerá la adaptación y mentalidad de los salvadoreños ante esta nueva incorporación.

De esta manera lo cita Alex Gladstein, Jefe de Estrategia de la Fundación de Derechos Humanos, quien revela los posibles escenarios que pueda generar la adopción de Bitcoin con el pasar del tiempo.

A medida que El Salvador da un salto tecnológico masivo hacia el futuro financiero, antes que cualquier otro país, seguramente habrá percances (…) Para los salvadoreños que tengan una mente abierta y estén dispuestos a trabajar para entender Bitcoin, esta medida puede dar enormes frutos.

Gladstein continuó revelando mayores detalles sobre los movimientos políticos y financieros que son tomados por el equipo que acompaña a Bukele, en donde concluye al destacar todo lo que envolvió la previa y el lanzamiento oficial de la apropiación de BTC como uno de los capítulos más interesantes en la historia de El Salvador.

¿El mejor momento para la adopción?

La apropiación de Bitcoin en tierras salvadoreñas arriba dentro de un escenario más que favorable para la criptomoneda pionera al contar con un paso formidable que la ha catapultado por encima de los $50.000.

De esta manera, el activo estaría venciendo una de las barreras de mayor complejidad a lo largo de su historia, por lo que los distintos expertos del criptomercado aseguran que continuará apuntando a los $54.000 e incluso mucho más.

Apuntando a los USD 54,000.

Citó el analista William Clemente antes del impulso de Bitcoin.

Si bien el pasado informe compartido por Bloomberg vincula a BTC en los $100.000, el desempeño de la criptomoneda se mantiene con un ritmo prometedor para instalarse inicialmente en la cercanía de su cifra actual y establecerse según el flujo de su mercado.

Y es que para Bitcoin, sus registros históricos le han complicado mantenerse sobre los $50.000, por lo que su desempeño de los próximos días demostrará lo que le depara a la comunidad bitcoiner.

Aun así, gran cantidad de miembros han calificado el logro como un paso “crucial” para superar el “último obstáculo” que es generado por la barrera psicológica que se escondía tras los $50.000.

Adopción obligatoria de Bitcoin en comercios

A tan solo un día de la esperada adopción de la Ley Bitcoin en El Salvador, Javier Argueta, el Asesor Jurídico del gobierno salvadoreño, brindó una entrevista ante “Frente a Frente” en donde reveló la obligación de apropiar Bitcoin (BTC) en todos los comercios del país.

Las declaraciones de Argueta se convirtieron en la cumbre del cambio económico que arribará al país en medio de un ambiente de dudas y desconocimiento por gran parte de los locales ante el uso de esta nueva tecnología.

Y es que en la conversación, el asesor compartió mayores obligaciones y necesidades que deberán ser adaptadas por todos los sectores financieros de la nación para lograr cumplir con los parámetros legales que acompañan la incorporación de la criptomoneda.

Dentro de ellos se encuentra el uso oficial de la billetera digital Chivo para realizar todos los pagos, de lo contrario los usuarios podrán encontrarse expuestos a remisiones e infracciones a lo estipulado en la Ley de Protección al Consumidor, aunque esto último no se encuentra estipulado en la carta oficial.

Tú, teniendo la billetera electrónica debes aceptar la transacción. El ‘deberá’ es la obligación de transacción… estás obligado a tener la billetera electrónica. Lo que es obligatorio es la transacción.

Dijo Argueta sobre la Ley Bitcoin que será instalada formalmente este 7 de septiembre.

De igual forma, expresó que el proceso de intercambio le otorgará la posibilidad al receptor de aceptar su pago expresado en Bitcoin (BTC) o en dólar estadounidense, lo que no imposibilitará el flujo económico tal como es conocido en el país.

Si yo te llego a comprar 1.000 camisas que cuestan $200 y yo te voy a pagar en Bitcoin, tú tienes la billetera, pero en la transacción, al hacerla, tienes la voluntad de recibir Bitcoin o dólares, por eso es que es voluntario.

Para ello recalcó el uso de la billetera digital que fue seleccionada como la mejor opción para ejercer los cambios entre los salvadoreños.

Si tú adquieres esa billetera, puedes hacer la transacción.

Factor de obligación

El término empleado para el uso de Bitcoin en El Salvador se ha convertido en uno de los puntos más álgidos para la creación de dudas por parte de los usuarios y empresarios locales, en donde han recomendado el cambio de la palabra o que contengan una mayor explicación a través de un reglamento.

Sin embargo, dicha solicitud y recomendación no ha sido tomada por parte de los dirigentes al negarse a realizar modificaciones a lo estipulado en el documento oficial ni a crear interpretaciones acorde a lo reflejado en el artículo 7.

Ante esto se refirió Argueta, quien indicó que todos los comercios y fuentes de intercambio deberán recurrir a ello de forma obligatoria aunque no se encuentre estipulado de forma clara en la ley ni en ningún reglamento.

Aun así, las normativas deberán ser tomadas a partir del 7 de septiembre, en donde al no aplicar su uso podrán afrontar mayores problemas legales por negar la oportunidad de elección para los usuarios.

En materia de derecho sancionatorio, la ley no trae nada, pero sí hace referencia, por ejemplo, en una integración normativa, en una figura que se llama normas penales en blanco, donde hace remisiones de infracciones a la Ley de Protección al Consumidor.

Cambios notorios en la previa de El Salvador

El paso de las semanas en la nación centroamericana han demostrado un cambio progresivo e innovador en todas sus piezas, en donde el camino criptográfico comienza a mostrarse en sus calles y establecimientos.

De esta manera han dado a conocer sus pobladores y mayores fuentes de comercio, quienes han sido testigos de la instalación de más de 50 kioscos Chivo que contarán con 200 nuevos cajeros automáticos tal como fue expresado a profundidad por Noticiero Bitcoin.

Asimismo, la empresa se ha convertido en una marca simbólica para la llegada del día histórico, en donde gran cantidad de jóvenes ya cuentan con camisetas e indumentarias con la distintiva imagen de Chivo para dar a conocer a los usuarios su uso e impartir información en las distintas sedes.

¿Aceptación local de Bitcoin?

Pese al proyecto encabezado por Nayib Bukele que demuestra nuevas miras al mundo económico y tecnológico en El Salvador, el conocimiento y aprobación de los locales ante la criptomoneda parece no encontrarse del todo alineada con la ideología del mandatario.

Y es que según una encuesta realizada por el Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), 7 de cada 10 salvadoreños han rechazado el uso de Bitcoin como moneda.

Esta negativa se basa en el desconocimiento y desinformación de la población sobre el uso de las criptomonedas y el temor ante la aplicación de nuevas tecnologías, puesto que más del 80% de los encuestados no conocen qué es Bitcoin ni cuál es su valor.

La ola mayoritaria basada en el estudio han exigido la derogación de la Ley Bitcoin y manifestado en torno a las entidades gubernamentales para no permitir su instalación, aunque el proceso continuó en vigencia hasta alcanzar su apropiación absoluta.

Apoyo de la comunidad al crecimiento de Bitcoin

Las acciones oficializadas en El Salvador han contado con el respaldo de miles de usuarios en todo el mundo, deseando participar e impulsar la instalación de la criptomoneda dentro del flujo comercial internacional.

Uno de los puntos más relevantes en el día previo a su lanzamiento se encuentra en Brasil, país en el que se gestó una campaña por parte de un usuario de Reddit con el fin de brindar apoyo a la entrada de BTC en El Salvador.

Dicho mensaje comprendía un llamado para todos los miembros de la comunidad en la red social para hacerse con la compra de $30 en Bitcoin y así generar un balance positivo como demostración de apoyo tal como fue compartido por Noticiero Bitcoin.

Atención con la codicia extrema

Pese al escenario positivo que rodea a Bitcoin en un día histórico, las cifras positivas de su aumento también encienden las alarmas de los usuarios y el consumo masivo de la criptomoneda.

Y es que de igual forma, los números se han ido en aumento en el Índice de Miedo y Avaricia de las Criptomonedas al despertar la “avaricia extrema” de los máximos traders del activo, con lo que reconocen que no deben optar por estrategias “en largo” plazo bajo este patrón de mercado.

Y es que el índice se encuentra en 79/100, lo que tan solo lo separa por 16 puntos de la que ha sido la marca histórica registrado por el activo en el pasado.

Para lograr evitar este punto negativo, se deben conseguir instalar las ganancias de forma lenta y con un flujo constante que permita sostenerlo como un resultado estable.

Sin embargo, este alto valor se ha mantenido en las últimas semanas y ha funcionado sin problemas en el mercado, llegando a postearse en 79 en el mes de agosto y con variantes entre 70 y 80 sin mayores irregularidades.

Leonardo Bracho Redactado por Leonardo Bracho

Noticias Relacionadas