
Morena, partido de gobierno de México, planteó la posibilidad de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) vigile el patrimonio de las personas.
Ante la mera posibilidad de que el gobierno federal instaurara ese sistema de vigilancia en la ciudadanía, las redes sociales estallaron bajo el HT #AMICasaNo.
Alfonso Ramírez Cuellar, presidente de Morena, planteó la posibilidad de hacer una modificación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que el INEGI tenga la capacidad constitucional para “medir” la concentración de riqueza.
Es abrumante esta idea, pues para poder cumplir con este mandato constitucional, el INEGI deberá poder “entrar, sin ningún impedimento legal, a revisar el patrimonio inmobiliario y financiero de todas las personas”.
Este concepto ambiguo desde el punto de vista legal, dice poco, pero puede significar mucho.
Según recogió un medio local mexicano, el político de Morena expresó que «Cada dos años —el INEGI— debe de dar cuenta de los resultados que arroja la totalidad de los activos con los que cuenta cada mexicano.
El INEGI también debe tener acceso a las cuentas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a toda la información financiera y bursátil de las personas».
Dejando de lado el derecho interno mexicano, el planteamiento de la idea representa una violación de los derechos civiles y políticos de los mexicanos, esos derechos que le permiten proteger su libertad ante las acechanzas de los gobiernos.
Quizás esta sea una oportunidad para las criptomonedas.
Las mismas combaten a los gobiernos autoritarios cuando estos buscan apropiarse de los bienes ajenos.
¿Acaso este podría ser un auge para los que las poseen?
Con información: https://es.beincrypto.com/gobierno-mexicano-quiere-vigilar-patrimonio-cuidadanos-oportunidad-criptomonedas/